More
    InicioGrasa corporal también aumentaría el riego de desarrollar cáncer de mama

    Grasa corporal también aumentaría el riego de desarrollar cáncer de mama

    Publicado

    Con base en un nuevo estudio realizado en el Centro Médico Universitario de Utrecht (UMC), ubicado en los Países Bajos, investigadores holandeses han logrado determinar que el cáncer de mama tiene una relación directa con la grasa corporal total y no sólo con la grasa abdominal como se creía anteriormente.

    De acuerdo con la investigación, los marcadores de riesgo de cáncer de mama se redujeron en mujeres posmenopáusicas que perdieron grasa corporal total en lugar de sólo grasa en el vientre.

    Durante años se tuvo el pensamiento de que la acumulación de grasa en la zona del estómago era una factor de riesgo para el cáncer de mama; sin embargo, con esta nueva investigación queda demostrado que el peso total de la paciente es lo que verdaderamente influye para desarrollar este tipo de cáncer.

    Para la realización del estudio, los investigadores analizaron a 243 mujeres posmenopaúsicas con sobrepeso que perdieron entre 5 y 6 kilogramos en las últimas 16 semanas. Al comparar los niveles sanguíneos de hormonas sexuales, leptina y marcadores inflamatorios actuales y previos a su pérdida de peso, comprobaron que la disminución de grasa total del cuerpo ayudó a reducir los marcadores de riesgo de cáncer de mama, mientras que la grasa del vientre está relacionada con los marcadores inflamatorios.

    Se sabe que la grasa del vientre eleva el riesgo de varias patologías crónicas, independientemente de la grasa corporal total, pero para reducir los niveles de hormonas sexuales la grasa corporal total parece más importante”, explicó la doctora Evelyn Monninkhof, directora del estudio.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.