More
    InicioCientíficos desarrollan un nuevo método para combatir el ébola

    Científicos desarrollan un nuevo método para combatir el ébola

    Publicado

    El ébola se ha posicionado como un virus mortal que ha provocado cientos de muertes, principalmente en el continente africano, lo que ha ocasionado que científicos de diversas partes del mundo se preocupen por desarrollar nuevas formas para combatirlo y uno de los trabajos más recientes podría haber descubierto un efectivo método para hacerlo.

    El trabajo publicado por la Sociedad Americana de Microbiología (ASM) explica que existe una proteína llamada Tim-1, con contenido de dominio de mucina, la cual desempeña un papel fundamental en las infecciones por ébola.

    Anteriormente se pensaba que el virus del ébola infectaba todo tipo de células del cuerpo, pero no las células-T; sin embargo, ahora se ha demostrado que el virus del ébola interactúa directamente con las células-T y específicamente con la proteína llamada Tim-1.

    En ese sentido, el trabajo de los científicos descubrió que la proteína Tim-1 representa un factor de fijación en el virus del ébola, por lo que de atacarla a ella también se lograría hacerle frente al virus.

    Al respecto, el Dr. Alexander Bukreyev, profesor de la Universidad de Texas (TU) e investigador del proyecto, explicó la forma en que esta nueva investigación puede abrir el campo en la investigación del ébola.

    Este conocimiento podría ser utilizado para desarrollar nuevas terapias dirigidas a la proteína Tim-1 o a las reacciones desencadenadas por Tim-1, con el fin de reducir la tormenta de citocinas, lo que ayudaría al paciente a la lucha contra este potente virus.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.