More
    InicioFarmaciasCientíficos del IPN presentan fármaco para tratar cáncer de mama sin efectos...

    Científicos del IPN presentan fármaco para tratar cáncer de mama sin efectos secundarios

    Publicado

    Muchos de los efectos frecuentemente asociados a los tumores, incluidos aquellos propios del cáncer de mama, son de hecho provocados por los tratamientos diseñados para eliminar la enfermedad: pérdida de cabello y apetito, debilidad, palidez, etcétera. Esto se debe a que procedimientos como la quimio o la radioterapia no solo afectan a las células enfermas, sino también a las sanas.

    Con el objetivo de reducir los eventos adversos en las células sanas, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) afirmó que tienen preparado un fármaco “estrella” que, gracias a su especificidad y capacidad para atacar únicamente a los tumores, podría eliminar o reducir al mínimo los efectos secundarios característicos de los tratamientos regulares.

    Benjamín García Vázquez, catedrático de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN y miembro del equipo de investigación, afirmó que su medicamento tiene una función similar a otras alternativas más tradicionales. Pero en ensayos in vitro, su solución tuvo una especificidad mucho más alta en células tumorales del cáncer de mama que en células sanas.

    Para identificar esta nueva sustancia, los investigadores del IPN utilizaron herramientas bioinformáticas para evaluar, teóricamente, la efectividad anticancerígena y los posibles efectos adversos de los químicos antes siquiera de tener que fabricarlos. García Vázquez apuntó en entrevista con El Universal que, para esta tarea, se contó con el apoyo del Laboratorio de Desarrollo de Nuevos Fármacos y Productos Biotecnológicos del ESM.

    Dependiendo del análisis bioinformático se seleccionan los cinco [compuestos químicos] mejor evaluados para sintetizarlos, porque posiblemente serán los que presenten una mejor actividad anticancerígena. Esta metodología permite acortar tiempo y ahorrar recursos.

    García Vázquez indicó que, si todos los estudios in vivo, pruebas clínicas y demás procesos faltantes salen conforme a lo planeado, su medicamento contra el cáncer de mama podría estar comercializándose dentro de cinco u ocho años. Recordó que esta enfermedad es la principal causa de muerte entre mujeres mexicanas, por lo que es crucial continuar con estas innovaciones.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.