More
    InicioCientíficos de la UNAM crearon unos “lentes inteligentes” para débiles visuales

    Científicos de la UNAM crearon unos “lentes inteligentes” para débiles visuales

    Publicado

    En nuestro país el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que existen cerca de un millón 561 mil personas que presentan alguna discapacidad visual, situación que afecta su calidad de vida de forma considerable. Por ello de manera constante se presentan innovaciones que tienen como objetivo el servir de ayuda o soporte a quienes sufren de este tipo de problemas, pero uno de los inventos más recientes que ha llamado la atención es de creación mexicana.

    El prototipo bautizado como InteLentes fue desarrollado por egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e incorpora tecnología para ayudar a los débiles visuales a lograr tener una mejor apreciación de su entorno.

    El proyecto se encuentra dirigido a quienes sufren de una debilidad visual para ayudarles a identificar los rostros de las personas que los rodean, así como a poder leer y traducir textos. Para conseguirlo, los lentes especiales cuentan con una cámara que se sincroniza a cualquier teléfono celular que pueda captar señales de wifi o bluetooth para desarrollar las tareas necesarias.

    Al respecto, el científico de la UNAM Daniel Martínez Macedo, quien encabeza el proyecto de los lentes inteligentes, explicó que el principal objetivo es que quienes sufren de algún problema visual puedan tener una mejor calidad de vida sin tener que recurrir a terceros.

    Los lentes se conectan a internet y así se obtiene la información que decodifica y transmite a la persona. Esto cambiará la vida de personas que no pueden, por ejemplo, leer un menú en un restaurante o de los estudiantes para que puedan leer textos académicos. Con ayuda de la tecnología buscamos mejorar la calidad de vida de estas personas con el fin de que puedan saber qué les rodea sin la necesidad de que un tercero les tenga que dar explicaciones.

    Por lo pronto, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen 253 millones de personas que tienen alguna discapacidad visual, de las cuales 217 millones la sufren de manera moderada o grave.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.