More
    InicioDesarrollan en Colima silla de ruedas controlada con movimientos faciales

    Desarrollan en Colima silla de ruedas controlada con movimientos faciales

    Publicado

    Con la idea de innovar y ayudar a personas con discapacidad, un grupo de científicos de la Universidad de Colima (UCol) desarrolló el prototipo de una silla de ruedas que puede ser manipulada mediante movimientos faciales o de cabeza.

    Con el apoyo de tecnología, que incluye módulos de hardware y sofware, además de algoritmos de visión, se busca que la silla sea utilizada por personas con cuadriplejia. Los científicos tomaron como base una silla de ruedas eléctrica donada por el Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis) y, en un inicio, la modificaron para que pudiera ser controlada a través de comandos de voz.

    Ahora, los investigadores buscan innovar y hacer que su invento funcione mediante los movimientos faciales, además de que a través de la biometría, la silla puede identificar a su dueño y obedecerlo sólo a él.

    La silla de ruedas eléctrica se puede controlar detectando los movimientos de la cabeza y a partir de la segmentación del rostro, ya que el algoritmo principal busca áreas específicas del rostro para delimitar el área de control”, explicó Ricardo Fuentes Covarrubias, uno de los científicos de la UCol encargado de la investigación.

    Por otra parte, Ricardo mencionó que debido a que existen personas cuadripléjicas que ni siquiera pueden mover la cabeza, también se encuentran en proceso de desarrollar un segundo prototipo que además incluye una cámara con videosensor.

    Debido a que para algunas personas cuadripléjicas ni siquiera es posible el movimiento de la cabeza, la cámara procesa los movimientos de la boca, los ojos o las cejas y puede tomar decisiones en tiempo real.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.