More
    InicioCientíficos alemanes dan a conocer el proteoma cardíaco, primer mapa del corazón...

    Científicos alemanes dan a conocer el proteoma cardíaco, primer mapa del corazón humano sano

    Publicado

    El corazón es capaz de latir aproximadamente 2 mil millones de veces a lo largo de la vida de una persona. Esto es posible gracias a la intervención de una gran cantidad de proteínas… más de 11 mil de acuerdo con una reciente investigación.

    Este hallazgo corrió a cuenta de científicos del Instituto Max Planck del Centro Cardíaco Alemán de la Universidad Técnica de Munich (TUM), quienes se dieron a la tarea de determinar cuántas proteínas individuales se encuentran en nuestro corazón en cada tipo de célula y funciones del corazón.

    Gracias a esto, los investigadores pudieron desarrollar el primer mapa del corazón humano sano, conocido como el proteoma cardíaco, con el cual esperan hallar las diferencias entre corazones sanos y enfermos.

    Nuestro descubrimiento nos ha permitido saber que las mitades derecha e izquierda son muy parecidas, no obstante a que tienen funciones muy diferentes. La parte derecha bombea sangre con muy pocas cantidades de oxígeno a los pulmones, pero la derecha bombea sangre rica en oxígeno desde los pulmones al cuerpo.

    Para el diseño del mapa, los investigadores determinaron el perfil de proteínas de las células en todas las regiones del corazón. También averiguaron la composición de proteínas en tres tipos de células distintas del corazón: fibroblastos cardíacos, células de músculo liso y células endoteliales.

    Con este proceso logramos mapear la distribución de proteínas en las diferentes zonas del corazón. Utilizando una espectrometría de masas, pudimos identificar alrededor de 11 mil proteínas diferentes en todo el órgano. Ahora la información podría utilizarse como referencia para estudios futuros. Incluso, ya tenemos algunas pistas sobre el origen de la fibrilación auricular, pues observamos que el tejido de los corazones enfermos es muy diferente en las proteínas responsables de llevar energía a las células”, mencionó Sophia Doll, autora principal del estudio.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.