More
    InicioCíentifica realiza un seguimiento de los microbios que hay en el metro...

    Cíentifica realiza un seguimiento de los microbios que hay en el metro ¡esto se encontró!

    Publicado

    • Los microbios encontrados en el metro no son patógenas, sino comensales, por lo que no hay riesgo para los seres humanos ¡AÚN ASÍ SON MUCHAS!
    • A diario, 5.5 millones de usuarios transitan por las 12 líneas de este medio de transporte, llevando y trayendo consigo una cantidad inimaginable de pasajeros invisibles.
    • Estos agentes microscópicos están presentes en el aire, los asientos, las paredes, los barandales y en cualquier superficie.

     

    A diario, 5.5 millones de usuarios transitan por las 12 líneas de este medio de transporte, llevando y trayendo consigo una cantidad inimaginable de pasajeros invisibles que se intercambian al respirar, hablar, toser, estornudar y con el contacto físico.

    Estos agentes microscópicos están presentes en el aire, los asientos, las paredes, los barandales y en cualquier superficie; y aunque resulte aterrador, todo el tiempo convivimos en escenarios parecidos que, al exponernos a ellos, resultan benéficos para nuestra salud. Sin embargo, una estudiante se dió a la tarea de recolectarlos

    ¿EL RESULTADO? ESTE VIDEO:

    @preguntalealbiologo Encontramos estos microbios en el metro 🤢 #aprendeentiktok #experimentos #porlaciencia #cienciaentiktok #metroCDMX ♬ sonido original – Pregúntale al Biólogo

    La UNAM ya había hecho un experimento similar

    Ante la presencia de estas bacterias en el Metro, Mariana Peimbert Torres, investigadora del Departamento de Ciencias Naturales de la UAM, realizó una serie de recomendaciones sanitarias, y explicó que la razón de los estudios es conocer con qué “tipo de microorganismos convivimos cuando viajamos en este medio”.

    Peimbert agregó que generalmente, la gente tiene muchos de estos microorganismos en nariz, boca o intestino, “lo que quiere decir que somos un saco lleno de microbios”.

    Pero… también hay bacterias que hacen bien a nuestro cuerpo

    “Convivimos y dormimos todos los días con bacterias y les damos las gracias, pues por ellas podemos digerir, por ejemplo, un mole delicioso; sin ellas no podríamos comer muchas cosas y estaríamos indefensos ante gran cantidad de padecimientos, por lo que al vivir con ellos son parte de nosotros”, explicó la especialista de la UAM.

    Peimbert detalló que en el estudio también se trató de identificar “si las condiciones en cada estación y línea son distintas o parecidas; si tienen ventilación; si les da el sol; cuáles son más concurridas, y qué tan distintos son sus ambientes”.
    Para la realización del estudio, investigadores selecicones 24 de las 195 estaciones del Metro y, pese a sus particularidad, descubrieron similutes como que el 99% de los microorganismos encontrados pertenecen a 420 géneros observados en toda la red.
    “No sabíamos si, metafóricamente, encontraríamos un desierto, una selva, un bosque o un arrecife de bacterias”, comentó la experta, “lo que vimos es que todas son bosques, no igualitos, pero con 420 géneros.
    Las bacterias encontradas no son patógenas, sino comensales, por lo que no hay riesgo para los seres humanos; la mayoría viven en la piel y no fueron halladas enterobacterias, grupo que forma parte de la microbiota del intestino.
    Por otro lado, aunque se descubrieron patógenos que no ponen en peligro la salud de los usuarios sanos, personas con lesiones, cirugías recientes o inmunodepresivas sí pueden resultar afectadas por patógenos oportunistas.
    Notas relacionadas:

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.