More
    InicioColumnistas 2Ciencia ficción o medicina, las interfases entre el cerebro y las computadoras

    Ciencia ficción o medicina, las interfases entre el cerebro y las computadoras

    Publicado

    Existen varias enfermedades neurológicas como la esclerosis lateral amiotrófica y ciertos infartos cerebrales, donde el paciente pierde la capacidad de comunicarse.

    Desde hace muchos años se conoce que el habla es coordinada por una gran área del giro precentral ventral, que controla directamente los articuladores del tracto vocal, como los labios, la mandíbula, la lengua y la laringe, así como los comandos de planificación del habla. Los movimientos coordinados de estos articuladores del tracto vocal generan todas las consonantes y vocales.

    En un número reciente de NEJM Card y Vansteensel describen a dos pacientes con ELA que recibieron una interfaz de comunicación cerebro computadora.

    Una interfaz cerebro computadora es una tecnología que permite la comunicación directa entre el cerebro y dispositivos informáticos externos. Decodifica las señales cerebrales para facilitar la comunicación e interacción con el entorno.

    La estrategia básica de una interfaz cerebro computadora implica registrar la actividad cortical mediante electrodos que detectan y transmiten la actividad eléctrica desde el cerebro. Al decodificar la actividad cortical durante intentos de habla o movimientos, estas señales pueden traducirse mediante algoritmos computacionales en oraciones, sonidos o acciones motoras como movimientos del cursor. Un tipo específico de interfaz de comunicación cerebro computadora, conocida como neuroprótesis del habla, restaura el lenguaje traduciendo la actividad cortical en oraciones de texto y generando sonidos de habla sintética.

    Los hallazgos de estos investigadores representan un nuevo hito en el rendimiento de las neuroprótesis del habla. Aunque la velocidad del lenguaje fue de 32 palabras por minuto y nosotros normalmente producimos 150 palabras por minuto en una conversación normal, la precisión de las palabras fue muy alta, con una tasa de error de menos del 5% en un vocabulario abierto. Para poner esto en perspectiva, este rendimiento se aproxima a la precisión de los sistemas modernos de reconocimiento de voz, que están entrenados para transcribir audio en oraciones de texto. El decodificador pudo aprender palabras raras y podía ser entrenado y recalibrado rápidamente en línea, algo que no se había demostrado previamente. Quizás lo más importante es que estos científicos proporcionaron evidencia del uso en el mundo real, ya que la neuroprótesis del habla se utilizó en conversaciones interactivas.

    Todos estos avances nos indican que la pérdida de la función en los pacientes neurológicos que hasta hace poco tiempo se consideraba irreversible, puede estar cambiando gracias a la computación y a la inteligencia artificial.

    Si quieres conocer más: Chang EF. Science behind the Study: Brain–Computer Interfaces for Restoring Communication. N Engl J Med 2024;391:654-657.

    El Dr. Pablo Svarch cursó la carrera de Medicina en la Universidad de la Habana y la especialidad de Neurocirugía en la Facultad Calixto García. Además cuenta con un diplomado de Mercadotecnia en el ITAM. Desde el año 2000 ha participado como capacitador en innumerables cursos para la fuerza de ventas en laboratorios como Abbott, Boehringer, Novartis, Sandoz, SunPharma, Torrent y Synthon. En la actualidad es Líder del área científica en Miramar.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.