More
    IniciocoronavirusLa ciencia lo confirma: No eres feo, solo necesitas ponerte el cubrebocas

    La ciencia lo confirma: No eres feo, solo necesitas ponerte el cubrebocas

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido descubrieron en un estudio que los cubrebocas hacen que quienes los usan se vean menos “feo” y más atractivos.

    Los hallazgos fueron publicados este mes en la revista Cognitive Research: Principles and Implications.

    Los resultados contrarrestan el “efecto de máscara sanitaria”

    Los resultados contrarrestan el “efecto de máscara sanitaria”, o el hallazgo de que las máscaras faciales médicas señalan una imagen de enfermedad. Lo que reduce las calificaciones de atractivo facial.

    La pandemia de covid-19 parece haber cambiado esto, porque las máscaras faciales son más omnipresentes ahora. Incluso pueden ayudar a aumentar el atractivo de la cara, como descubrió el estudio.

    El estudio menciona que existe una creencia común entre las mujeres japonesas que usan cubrebocas aumentan el atractivo. Ya que cubre sus rasgos faciales indeseables, como el acné.

    ¿Qué encontraron los investigadores?

    A través del estudio, los investigadores analizaron cómo diferentes tipos de cubrebocas cambiaron el atractivo de 40 hombres. Descubrieron que el tipo de cubrebocas facial influye en el aspecto atractivo de los hombres. Por ejemplo, el estudio dice que las mascarillas quirúrgicas azules aumentan el atractivo más que otros tipos de mascarillas.

    Para llevar a cabo este estudio, a una serie de mujeres participantes se les mostró una serie de rostros masculinos de bajo o alto atractivo. Los cuales, estaban cubiertos con una máscara médico quirúrgica, una máscara de tela y un libro. Mientras que algunos rostros no estaban cubiertos en absoluto. Luego se pidió a las participantes femeninas que calificaran estos rostros según su atractivo.

    Los resultados mostraron que las caras que estaban cubiertas con mascarillas quirúrgicas se consideraban las más atractivas. Y las caras cubiertas con mascarillas de tela se consideraban «significativamente» más atractivas que las que no estaban cubiertas con nada.

    RESULTADO: Las máscaras médicas aumentan el atractivo facial

    Los investigadores dicen que estos resultados no solo contrarrestan el «efecto de máscara sanitaria». Sino que también son consistentes con estudios similares realizados en medio de la pandemia. Uno de esos estudios se realizó en 2020 y también enfatiza que las máscaras médicas aumentan el atractivo facial para «rostros poco atractivos y promedio».

    “La investigación realizada antes de la pandemia descubrió que las mascarillas médicas reducen el atractivo, por lo que queríamos probar si esto había cambiado desde que las cubiertas faciales se volvieron omnipresentes y comprender si el tipo de mascarilla tenía algún efecto”, dijo el Dr. Michael Lewis, lector de la Escuela de la Universidad de Cardiff. de Psicología, fue citado:

    “Nuestro estudio sugiere que los rostros se consideran más atractivos cuando están cubiertos por cubrebocas médicos. Esto puede deberse a que estamos acostumbrados a que los trabajadores de la salud usen máscaras azules y ahora las asociamos con personas en profesiones asistenciales o médicas. En un momento en que nos sentimos vulnerables, el uso de máscaras médicas puede resultarnos tranquilizador y, por lo tanto, sentirnos más positivos hacia el usuario”, agregó.

    Notas relacionadas:

    Entrevista Saludiario: Dra. María del Mar Guerra, pionera en Medicina Genómica

    Conoce el Síndrome de Acondroplasia; el personaje más famoso de internet lo padece

    Cofepris ALERTA sobre venta de medicamento prohibido en México desde 2021

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.