More
    InicioCibercondría, la nueva enfermedad de tus pacientes

    Cibercondría, la nueva enfermedad de tus pacientes

    Publicado

    El uso de internet para buscar síntomas de enfermedades se ha vuelto una costumbre bastante común entre los usuarios.

    Y es que la adicción a internet y el abuso de ciertas tecnologías ha obligado a algunos especialistas a crear nuevos vocablos que ayuden a definir los trastornos relacionados a esta conducta.

    Tal es el caso de la cibercondría, término que describe a una persona hipocondriaca que busca con obsesión la enfermedad que corresponde a los síntomas que padece o que imagina tener. Tal y como ocurre con un hipocondriaco tradicional, que se preocupa de forma excesiva por su salud y cree estar enfermo todo el tiempo.

    Mike Stone, miembro de la Asociación de Pacientes de Inglaterra, menciona que la necesidad de información médica a través de la red puede convertirse en un arma de doble filo. “Las esperanzas de una de una gran cantidad de personas aumentan cuando hallan páginas web que ofrecen descripciones y hasta tratamientos de ciertas enfermedades. Está bien que las personas quieran saber más de los padecimientos que los aquejan, pero casi siempre hacen mal uso de la información”, dijo.

    Para el experto, la cibercondría es un problema que los profesionales de la salud deben tomar en cuenta y atender de inmediato.

    “Las personas no reaccionan igual a los mismos síntomas, cada organismo es diferente, por lo que es un error muy grave que la gente se autodiagnostique en internet. Además muchas páginas no están respaldadas por instituciones de salud y pueden proporcionar datos erróneos. La gente no puede conocer la gravedad de su enfermedad –en caso de que la tenga– a través de la pantalla de una computadora”, comenta el experto.

    Stone señala que ante un problema de salud, lo correcto es acudir a un médico. “Es la única persona autorizada para interpretar y comprobar cualquier problema físico. Internet no es una fuente recomendable de diagnósticos y tratamientos. Los contenidos online jamás sustituirán la opinión de un profesional de la salud. Leer con frecuencia sobre síntomas y enfermedades sólo genera ansiedad en las personas”, sostiene el especialista.

    Y tú, ¿qué opinas de la cibercondría?, ¿tienes pacientes con estas características?

    Más recientes

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Más contenido de salud

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.