More
    Inicio#BreakingNewsPrimer chip de Neuralink implantado en un humano, ¿pero para qué funciona?

    Primer chip de Neuralink implantado en un humano, ¿pero para qué funciona?

    Publicado

    Después de muchas expectativas por fin se implantó el primer chip de Neuralink en un humano. La noticia fue dada a conocer por el magnate Elon Musk, quien asegura que es el inicio de una nueva era para la tecnología médica. El hecho ha estado rodeado de polémicas por su relación con la bioética.

    Cada vez es más evidente la relación que tienen los avances tecnológicos y el campo de la salud. Lo que tienen en común todas las innovaciones es que buscan ser un complemento para el trabajo de los médicos y nunca un sustituto.

    ¿Qué es el chip de Neuralink?

    Ahora es momento de hablar acerca de Neuralink, una empresa fundada en el 2016 y la cual pertenece a Musk. Uno de sus productos más controvertidos es un chip cerebral con el que planea ofrecer nuevas alternativas contra las enfermedades neurodegenerativas.

    El chip ya ha sido probado en animales y después de una larga disputa obtuvo el permiso de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para empezar ensayos en humanos.

    Con esto en mente, a través de una publicación en X se confirmó que fue implantado el primer chip de Neuralink en un humano. Todavía no se ha revelado la identidad del paciente pero se encuentra en monitoreo permanente.

    “El primer ser humano recibió un implante ayer de Neuralink y se está recuperando bien. Los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales“.

    ¿Cómo funciona el chip cerebral de Neurolink?

    El aparato tiene una dimensiones mínimas que incluso es más pequeño que una moneda de 10 pesos y se inserta directamente en el cráneo mediante una operación. Una vez implantado se conecta a la red neuronal del cerebro por medio de 1,024 electrodos microscópicos.

    Como parte de las promesas de los desarrolladores, se afirma que el equipo tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad psicomotriz. Por medio de una interfaz de conectividad Bluetooth ayudaría a personas con parálisis física total o parcial, para que puedan controlar dispositivos electrónicos con impulsos neuronales.

    Neuralink: El chip cerebral de Elon Musk y sus aplicaciones para la medicina

    La mayor aspiración del chip cerebral de Neuralink es restaurar por completo o al menos de forma parcial la autonomía en pacientes con necesidades médicas que se han sometido a otras alternativas y han fracasado.

    ¿Por qué hay tantas críticas contra el chip cerebral?

    A pesar de que lo mencionado arriba parece bastante prometedor, también hay muchas críticas contra el proyecto. En especial debido a los resultados obtenidos durante los ensayos clínicos realizados con animales.

    El propio Elon Musk reconoció que fueron sacrificadas varias especies durante las pruebas. Por lo mismo, muchos activistas se han pronunciado en contra del proyecto. Además se afirma que todavía es demasiado pronto para empezar con los ensayos en humanos debido a que podría ocurrir lo mismo.

     

    También lee:

    Las especialidades médicas con más casos de Síndrome de Burnout (edición 2024)

    Centro Médico ABC hace historia: Es el primer hospital mexicano en obtener el reconocimiento MAGNET

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.