More
    InicioChinos defienden teoría sobre “otro” origen del ser humano

    Chinos defienden teoría sobre “otro” origen del ser humano

    Publicado

    En China, un grupo de científicos de la Universidad Centro-Sur de Changsha desafía la versión más extendida sobre la evolución de la especie humana la cual indica que ésta heredó el ADN transmitido por un reducido grupo de Homo sapiens (llamado Eva mitocondrial) que habitó África hace unos 200 mil años.

    De acuerdo con esta teoría, el Homo sapiens emigró de Ártica hace unos 70 mil a 50 mil años desplazando a especies extintas cuya estructura de ADN era distinta, como los neandertales y los homínidos de Denísova.

    Sin embargo, los chinos han retomado la teoría del multiregionalismo la cual fue propuesta originalmente en 1984, y que señala que nuestra especie evolucionó de diferentes ancestros de varias regiones de África, Europa, Asia y Australia paralelamente.

    De acuerdo con un avance de un trabajo difundido por bioRxiv (“Modern human origins: multiregional evolution of autosomes and East Asia origin of Y and mtDNA”), su propuesta se respalda en la hipótesis de la Máxima Diversidad Genética (MGD) que apoya la idea de una evolución multirregional y explicaría la variación genética en especies complejas como el ser humano.

    Los científicos chinos han señalado que “estudios recientes han establecido que las diversidades genéticas se mantienen en su mayoría por selección, por lo que el actual modelo molecular de los orígenes humanos es insostenible”.

    Adicionalmente, han ubicado “la primera fragmentación de la especie humana” unos 2 millones de años atrás, algo que contradice lo manejado hasta ahora.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Más contenido de salud

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.