More
    InicioChina usa “cirugía química” para corregir enfermedad genética en un embrión humano

    China usa “cirugía química” para corregir enfermedad genética en un embrión humano

    Publicado

    El equipo de la Universidad Sun Yat-sen utilizó una técnica denominada edición básica para corregir un solo error de las 3 mil millones de “letras” de nuestro código genético. Los investigadores alteraron el ADN de los embriones de laboratorio para eliminar la beta-talasemia, una enfermedad sanguínea hereditaria que puede ser mortal.

    Técnica pionera

    El equipo de trabajo informó que la técnica pionera, denominada como una “cirugía química”, es una edición de base que fue desarrollada el año pasado por el científico David Liu, de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

    Para lograrlo, los investigadores utilizaron una técnica basada en la edición del ADN, concretamente de la información contenida en el código base que albergan los cuatro bloques fundamentales de nuestro ADN: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T). Todas las instrucciones para construir el cuerpo humano están codificadas en combinaciones de esas cuatro bases.

    Un cambio en una única base del código genético es la causante de la beta-talasemia. Escaneando el ADN y convirtiendo en G uno que era A los científicos lograron eliminar el fallo.

    Es importante mencionar que la edición del código genético es un avance conocido como Crispr que ya está revolucionando la ciencia moderna. Sin embargo, el último paso lo ha dado el equipo chino liderado por Junjiu Huang, que ha sido capaz de demostrar la viabilidad de curar enfermedades genéticas en embriones humanos por éste.

    El avance no ha estado exento de polémica. Robin Lovell-Badge, del Instituto Francis Crick de Londres, ha criticado que no se hicieran más investigaciones con animales antes de pasar a investigar con embriones humanos. En su defensa, los investigadores chinos argumentan que los experimentos se han llevado a cabo con pacientes con el trastorno sanguíneo de la beta-talasemia y en embriones humanos producidos mediante la técnica de la clonación.

    Esta técnica tiene el potencial de corregir o reproducir muchas mutaciones patógenas con fines de investigación”, ha explicado David Liu, pionero en la investigación de bases.

    El debate de hasta dónde llegar aún se encuentra a discusión. “En muchos países, incluido China, es necesario contar con mecanismos más sólidos para la regulación, la supervisión y el seguimiento a largo plazo”, manifestó el profesor Lovell-Badge.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.