More
    InicioHoy en SaludiarioChina creó un nuevo virus mutante similar al ébola: ¿Por qué lo...

    China creó un nuevo virus mutante similar al ébola: ¿Por qué lo hizo?

    Publicado

    Dentro del plano internacional existe una noticia que le ha dado la vuelta al mundo. Un equipo de científicos de China creó un virus mutante bastante similar al ébola. Ahora es momento de conocer los síntomas que provoca y el motivo que llevó a experimentar de esta forma dentro del laboratorio.

    En tiempos recientes se ha descubierto el impacto de los microorganismos. La pandemia de Covid-19 es el ejemplo más claro porque un nuevo agente provocó la peor emergencia sanitaria de los últimos 100 años.

    A la fecha todavía no queda claro si el virus SARS-CoV surgió de manera natural mediante la zoonosis o si fue creado en un laboratorio. Incluso la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que es demasiado complicado llegar al fondo de los hechos.

    China creó un virus mutante similar al ébola

    Por otra parte, hay un caso reciente de un experimento que sí fue creado de forma deliberada dentro de un laboratorio. De acuerdo con lo publicado por el periódico inglés Daily Mirror, un equipo de científicos de China creó un virus mutante similar al ébola.

    Con base en la información, todo fue realizado por personal de la Universidad Médica de Hebei. Para llevar a cabo su experimento utilizaron el virus de la estomatitis vesicular y lo combinaron con una proteína necesaria para el virus del ébola.

    De forma posterior le administraron el virus mutante a 10 hamsters para observar su comportamiento.

    Lo que se obtuvo fue que todas las hembras fallecieron en un lapso de dos a tres días debido a una falla múltiple de los órganos, pérdida significativa de peso y la presencia de secreciones en los ojos que provocaron costras visibles en la superficie ocular.

    Y en el caso de los machos tuvieron una resistencia ligeramente mayor porque permanecieron con vida durante tres días y medio. Algo que llamó la atención es que hubo dos que lograron sobrevivir pero desarrollaron heridas graves en varios tejidos.

    ¿Por qué China creó un virus mutante similar al ébola?

    Con respecto a la motivación para llevar a cabo este experimento, los científicos afirmaron que fue para identificar el tiempo de propagación del virus dentro del cuerpo receptor.

    Además también se realizó para poder crear tratamientos médicos ante la eventual aparición de futuros virus que pongan en riesgo la salud humana.

    Con ese contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mencionado en diversas ocasiones que la siguiente pandemia es inevitable y la verdadera pregunta debe ser cuándo ocurrirá.

    De igual forma, la autoridad sanitaria ha hecho énfasis en que lo más probable es que sea ocasionada por un microorganismo como virus, bacteria u hongo.

    ¿Qué es el ébola?

    El ébola es un tipo de fiebre hemorrágica de muy alta mortalidad. Los primeros casos se registraron en 1976 y en la actualidad hay algunos brotes en activo, principalmente en África.

    ¿Cuáles son los síntomas del ébola?

    • Diarrea.
    • Vómitos.
    • Dolor de estómago.
    • Sangrado inexplicable.
    • Hematomas.

    El periodo de incubación del virus oscila entre dos y 21 días. Las personas no transmiten la enfermedad hasta que aparecen los síntomas. Actualmente se considera que el ébola en su cepa menos “grave” tiene una tasa de letalidad de aproximadamente el 50 por ciento.

    También lee:

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.