More
    Inicio#BreakingNewsDoctor pone a prueba ChatGPT con preguntas médicas: Esto respondió

    Doctor pone a prueba ChatGPT con preguntas médicas: Esto respondió

    Publicado

    • Una de las principales virtudes de la Inteligencia Artificial es que permite analizar grandes cantidades de información en apenas un par de segundos.
    • La compañía OpenAI elaboró el chatbot ChatGPT basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3.
    • En el pasado ChatGPT pudo responder pruebas de alta complejidad como el USMLE que requieren todos los médicos para poder ejercer su profesión en Estados Unidos.

     

    Lo que hasta hace poco parecía exclusivo de las películas de ciencia ficción ahora ocurre en la realidad. La tecnología ahora es tan poderosa que puede actuar como si se tratara de un humano. El ejemplo más claro se puede apreciar con ChatGPT, la cual se ha posicionado como la herramienta de moda. ¿Pero acaso su poder es tan grande que puede responder preguntas sobre temas médicos?

    Si todavía no conoces bien de lo que hablamos primero es necesario poner en contexto. Desde hace años han existido los chatbots, los cuales son un software que permite mantener una conversación en tiempo real con respuestas automáticas, las cuales son previamente establecidas por un conjunto de expertos.

    ¿Las máquinas pueden pensar como los humanos?

    Este tipo de herramientas se encuentran con frecuencia en las páginas de internet de los bancos. Su función es ofrecer una respuesta inmediata a los usuarios en cualquier momento. El mayor problema es que su redacción es demasiado plana y sintética.

    En cambio, el siguiente paso dentro de la cadena tecnológica es ChatGPT. Consiste en un chatbot basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3 y fue desarrollado por la empresa OpenAI. Para su elaboración se emplearon más de 175 millones de parámetros y fue entrenado para realizar distintas actividades relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto.

    Para tener una idea de su alcance, su algoritmo es tan potente que puede mantener conversaciones con cualquier persona. A diferencia de otras opciones sus respuestas ya no son monótonas y predecibles sino que realmente escribe como si fuera un humano. Además puede redactar textos completos bastante elaborados.

    La tecnología responde preguntas sobre la insulina

    Para poner a prueba a ChatGPT el usuario Dr. Kabs le hizo algunas preguntas médicas bastante específicas. El resultado lo compartió a través de un video y lo que se obtuvo fue lo siguiente.

    En primer lugar solicitó el peso molecular de la insulina. En tan solo un par de segundos obtuvo como respuesta que es de 5,808 Daltons. Al analizar la información correcta se comprueba que es de 6,000 Daltons, por lo que se considera su afirmación como correcta.

    La siguiente pregunta fue acerca del principal secretagogos de la insulina. La respuesta correcta es la glucosa y fue exactamente lo que indicó ChatGPT.

    Después hizo una interrogante mucho más compleja que incluso algunos médicos no responden de forma acertada. Además de las células Épsilon pancreáticas, ¿qué otras células producen ghrelina en el humano? La respuesta correcta es PD/1 y en este caso en particular la herramienta se equivocó.

    Al final la herramienta tecnológica tuvo dos errores de 10 preguntas que le hizo el médico. Por lo tanto se puede concluir que tuvo un porcentaje bastante elevado de eficacia. Al mismo tiempo, se comprueba que no es perfecta porque se puede equivocar igual que cualquier persona.

    @doktor.sleep

    Pongo a prueba a una IA con medicina #fyp #fypシ #medicina #medschool

    ♬ Beep (beep sound) – Ai-tomo

     

    También lee:

    ChatGPT sorprende: La IA aprueba los exámenes para ser médico

    Inteligencia Artificial, ¿cómo ayuda en la atención de emergencias médicas?

    Los 5 avances médicos más prometedores para el 2023: De la Inteligencia Artificial a la impresión de órganos en 3-D

    Más recientes

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Más contenido de salud

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.