More
    Inicio#BreakingNewsChatGPT sorprende porque puede escribir artículos científicos: ¿La Inteligencia Artificial podrá reemplazar...

    ChatGPT sorprende porque puede escribir artículos científicos: ¿La Inteligencia Artificial podrá reemplazar a los médicos?

    Publicado

    • La Inteligencia Artificial aplicada a la Medicina permite analizar grandes cantidades de información en segundos para obtener diagnósticos certeros y más rápidos.
    • La tecnología ChatGPT ha sorprendido por ser el chatbot más potente de la actualidad.
    • Además de entablar conversaciones por escrito también tiene la habilidad de redactar textos.

     

    La tecnología no termina de sorprender porque cuando aparece que ya se alcanzó el punto más alto aparece una nueva innovación. Dentro de los avances más recientes hay uno del que se habla con frecuencia y es ChatGPT. Se trata de uno de los avances más grandes relacionados con la Inteligencia Artificial. Su poder es tan grande que incluso puede mantener una conversación como si se tratara de un humano.

    A grandes rasgos se trata de un chatbot basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3 y fue desarrollado por la empresa OpenAI. Dentro de sus características se menciona que fue elaborado a partir de más de 175 millones de parámetros y fue entrenado para realizar distintas actividades relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto.

    Para tener una idea de su impacto, cuenta con un algoritmo tan potente que puede mantener conversaciones con cualquier persona. A diferencia de otras opciones sus respuestas ya no son monótonas y predecibles sino que realmente escribe como si fuera una persona real. Además puede redactar textos completos bastante elaborados.

    Ya existen textos científicos redactados por máquinas

    A partir de lo anterior es que se ha generado un dilema sobre si es una herramienta de apoyo o adversa. A partir de que varios estudiantes en Estados Unidos utilizaron ChatGPT para elaborar sus trabajos escolares es que se tomó la decisión de prohibir su uso. El argumento de los profesores es que se trata de un medio desleal para cumplir con las labores de los alumnos.

    Pero ahora se dio a conocer una nueva controversia. De acuerdo con la revista Nature ya existen artículos científicos que han sido elaborados con el apoyo de ChatGPT. Ante esta situación, varios investigadores han mostrado su desaprobación y disgusto. Aseguran que los escritos de este tipo no cumplen con los criterios para ser considerados autores de un estudio porque no pueden asumir la responsabilidad por el contenido e integridad de artículos científicos.

    Textos académicos ya citas investigaciones hechas por una Inteligencia Artificial

    De hecho, uno de los primeros trabajos profesionales en donde ya se cita un texto elaborado con esta herramienta se titula Performance of ChatGPT on USMLE: Potential for AI-Assisted Medical Education Using Large Language Models. Fue publicado como una preimpresión en Medrxiv y se enfoca en la manera en que la tecnología puede beneficiar la educación médica.

    Por su parte, la revista Science publicó el artículo Open artificial intelligence platforms in nursing education: Tools for academic progress or abuse? en donde también se cuestiona si realmente ChatGPT tiene el poder de redactar un texto científico con la misma complejidad que un humano.

    Aunque siempre se ha mencionado que la tecnología tiene el objetivo de complementar el trabajo de los humanos y no reemplazarlo, este tipo de avances cuestiona que sea verdad. Los nuevos avances que se han conseguido hacen suponer que en algún momento las máquinas sí podrían superar a los humanos.

     

    También lee:

    ChatGPT sorprende: La IA aprueba los exámenes para ser médico

    Inteligencia Artificial, ¿cómo ayuda en la atención de emergencias médicas?

    Los 5 avances médicos más prometedores para el 2023: De la Inteligencia Artificial a la impresión de órganos en 3-D

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.