More
    Inicio#BreakingNewsPrimer chatbol con IA para detectar el cáncer de pulmón hecho en...

    Primer chatbol con IA para detectar el cáncer de pulmón hecho en Latinoamérica

    Publicado

    La tecnología avanza a pasos agigantados y el ejemplo más claro es un chatbot que permite detectar el cáncer de pulmón. Uno de los aspectos más destacados es que esta innovación fue creada en América Latina. ¿Pero sabes cómo funciona y las repercusiones que puede tener en el mundo actual?

    En primer lugar, los tumores se mantienen dentro de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. Una de sus características es que se pueden desarrollar en cualquier parte del cuerpo, aunque hay algunos más frecuentes y mortales que otros.

    Con esto en mente, el cáncer de pulmón es considerado el más peligroso. El motivo es porque hasta el 80 por ciento de todos los casos son identificados cuando están en etapas avanzadas. Por lo mismo, la mayoría de los pacientes están condenados a la muerte a corto plazo.

    ¿Qué es un chatbot?

    Por otra parte, es necesario hablar acerca de un término que cada vez es más común dentro del contexto actual. La definición de chatbot es que se trata de un programa tecnológico que permite tener una conversación en tiempo real con una persona.

    Funciona a través de aprendizaje automático y ofrece respuestas que simulan ser creadas por una persona. La versión más avanzada de esta tecnología es ChatGPT y otras herramientas creadas con Inteligencia Artificial.

    ¿Cómo funciona el chatbot que detecta el cáncer de pulmón?

    Ahora es momento de hablar acerca de Care Buddy. Se trata de un novedoso proyecto realizado en Colombia por expertos tecnológicos de EPAM. Además obtuvo la tercera posición en el prestigioso hackatón B3C “Construyendo puentes, venciendo el cáncer”.

    Está diseñado para interactuar con los pacientes de manera similar a una conversación humana. Además proporciona información sobre la calidad del aire local y los riesgos asociados con fumar. Al evaluar estos factores, las personas pueden determinar su posible riesgo de cáncer de pulmón.

    En la lucha de la prevención, la tecnología cada vez toma más relevancia para diagnosticar con más celeridad esta enfermedad que, entre los tipos de cáncer, es uno de los más frecuentes.

    ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón?

    • Dolor de pecho.
    • Dificultad para respirar.
    • Sibilancias.
    • Tos con sangre.
    • Sensación de cansancio todo el tiempo.
    • Pérdida de peso sin causa conocida.

     

    Care Buddy, tecnología con IA para pacientes oncológicos

    Más allá de capacitar a las personas para tomar decisiones informadas sobre prevención y tratamiento, el chatbot utiliza la Inteligencia Artificial para recopilar y procesar datos limpios. Estos datos se integran sin problemas en el sistema de atención médica, lo que mejora la precisión de las investigaciones.

    Originalmente el chatbot fue concebido para proporcionar apoyo e información en los idiomas nativos de los pacientes durante el tratamiento del cáncer de mama, aunque el equipo cambió el enfoque durante el hackatón. Inspirados por oncólogos y mentores, el equipo adaptó su idea para priorizar la prevención y abordar la necesidad urgente de la detección temprana del cáncer de pulmón.

     

    También lee:

    Asesinan a uno de los médicos influencers más famosos de México

    Mujeres en Medicina: Son mayoría pero pocas estudian una especialidad

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.