More
    Inicio#BreakingNewsNuevas certificaciones para mejorar la atención del infarto cerebral en México

    Nuevas certificaciones para mejorar la atención del infarto cerebral en México

    Publicado

    • Cada año ocurren alrededor de 170 mil casos de infarto cerebral en México.
    • Gracias a un convenio entre la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral A.C. (AMEVASC) y la American Stroke Association (ASA) ahora los hospitales de nuestro país contarán con nuevas herramientas digitales.
    • El nuevo modelo destaca porque utiliza su modelo de certificación en infarto cerebral para asistir a hospitales con un marco, una estructura, una gestión y una prestación de cuidados de alta calidad mediante la estandarización.

     

    Al hablar de salud siempre es necesario contar con actualizaciones constantes debido a todas las innovaciones que aparecen. Al mismo tiempo, las colaboraciones entre instituciones de distintos países es una de las claves para enriquecer el conocimiento. Por eso ahora se dio a conocer una importante noticia relacionada con la atención del infarto cerebral en México.

    En este caso, ahora los hospitales de nuestro país tendrán acceso a un conjunto único e integral de servicios de certificación en infarto cerebral. Todo será gracias a una nueva colaboración entre la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral A.C. (AMEVASC) y la American Stroke Association (ASA).

    ¿Cómo funcionará la unión?

    Con esto en mente, la asociación estadounidense es una división de la American Heart Association (AHA), la organización mundial líder en promoción de vidas más largas y saludables para todos. Destaca porque utiliza su modelo de certificación en infarto cerebral para asistir a hospitales con un marco, una estructura, una gestión y una prestación de cuidados de alta calidad mediante la estandarización. También por el aumento de la calidad de los cuidados intensivos y el acceso a los mismos para los pacientes que sufren un infarto cerebral.

    “ASA y AMEVASC se encuentran en una posición excepcional para desarrollar un liderazgo conjunto en la traducción de guías de los programas y servicios que determinan el cuidado clínico y la mejora de los resultados de los pacientes, a fin de ofrecer un conjunto integral de servicios de certificación en infarto cerebral”, declaró el Dr. Juan Calleja, neurólogo vascular y presidente de AMEVASC.

    Personal médico mejor preparado

    Los servicios de certificación principales e integrales del centro de infarto cerebral les ofrecerán a todos los hospitales regionales un recurso único. Ahora se contará con herramientas de mejora para integrar ciencia empírica, iniciativas de calidad, mejores prácticas clínicas y las guías más recientes para la atención a pacientes.

    “Las dos organizaciones comparten las mismas prioridades e intereses en mejorar la calidad de los servicios prestados al público por parte del Centro Primario de Infarto Cerebral y del Centro Integral de Infarto Cerebral”, declaró el Dr. Mitchell S. V. Elkind, quien es director de investigación clínica de la American Heart Association.

    Este programa se basa en estándares desarrollados en forma independiente y supervisados por dos organizaciones impulsadas por una misión común, que reflejan décadas de experiencia científica y clínica.

    Por otra parte, es necesario recordar que la Secretaría de Salud (SSa) afirma que se presentan alrededor de 170 mil casos de infarto cerebral cada año en nuestro país. Aunque ya es una cifra elevada, la tendencia indica que cada vez se producirán más casos. El motivo es porque algunas de sus causas son la hipertensión arterial, los problemas cardíacos y la diabetes, todos factores de riesgo que van en aumento en nuestro país.

    De la cifra anterior, alrededor de un tercio son fatales y hasta el 60 por ciento de los que sobreviven a esta afección quedarán gravemente discapacitados. Es por eso que no basta solo con reconocer los signos evidentes de la enfermedad sino que debe existir una acción rápida.

     

    También lee:

    Infarto cerebral: 10 curiosidades y datos básicos que debes conocer

    ¡Innovación mexicana! Identifican las células que facilitan la recuperación por infarto cerebral

    1 de cada 4 personas sufrirá un infarto cerebral a lo largo de su vida

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.