More
    InicioCertificación de Establecimientos de Atención Médica, ¿qué es?

    Certificación de Establecimientos de Atención Médica, ¿qué es?

    Publicado

    El Consejo de Salubridad General (CSG) perteneciente a las Secretaría de Salud federal se encarga de reconocer a hospitales y a establecimientos de atención médica que cumplen con los estándares necesarios para brindar servicios de calidad en atención y seguridad a los pacientes mediante la Certificación de Establecimientos de Atención Médica.

    Las ventajas de obtener esta acreditación incluyen:

    • Cumplir con los estándares de seguridad y calidad hospitalaria de acuerdo con la normatividad vigente.
    • Reforzar la imagen institucional.
    • Proporcionar un mejor servicio a los usuarios.

    Para las instituciones privadas también puede significar ventajas económicas, pues les facilita participar en los procesos de adquisición de servicios de atención médica convocados por el gobierno federal y entidades estatales.

    En Puebla, por ejemplo…

    Actualmente en Puebla 19 establecimientos del campo de la salud, entre ellos 7 nosocomios, buscan obtener dicha certificación. Al respecto, el Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica informó que los hospitales General de Zacatlán, Huauchinango, Manuel Ávila Camacho, Christus Muguerza (UPAEP), Betania, Ángeles Puebla y La Margarita en esta misma ciudad buscan doble acreditación.

    Asimismo, otros establecimientos de atención médica buscan su acreditación, como las Unidades Familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 1, 24, 6, 12, 2 y 22; las clínicas privadas de hemodiálisis Clínica Puebla I, II y III; HD Clínica de Hemodiálisis; y Unidad Tehuacán.

    Para obtener mayor información sobre los requisitos y trámites para obtener la Certificación de Establecimientos de Atención Médica hay que visitar la página de la CSG.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.