More
    InicioHoy en Saludiario“Células del tiempo” son detectadas por primera vez en humanos

    “Células del tiempo” son detectadas por primera vez en humanos

    Publicado

    Como resultado de un estudio las células del tiempo han sido detectadas por primera vez en humanos.

    El análisis fue realizado por unos científicos de las universidades de Texas Southwestern (UTSW), Columbia, Pensilvania y Thomas Jefferson, en EE.UU.

    ¡Así es! Las denominadas células del tiempo, que en realidad son neuronas, fueron nombradas así debido a que “llena un eslabón perdido: tienen que ver con el contexto espacial y temporal, y estas células nos ayudan a comprender cómo se construye el contexto espacio-temporal en el cerebro”.

    Se espera que más adelante puedan servir para el estudio de enfermedades que afectan a la memoria.

    El hallazgo es importante”, dice Nadel Lynn, profesora emérita de Psicología y Ciencias Cognitivas de la Universidad de Arizona, a BBC Mundo. “Aunque hubiera sido sorprendente si no existieran en humanos”.

    El estudio además confirmó que la memoria depende de un mecanismo celular. Es decir, que los recuerdos existen gracias a elementos físicos u objetos realmente existentes en nuestro cerebro que han definido nuestro entorno a lo largo de nuestra vida. Algo así como lo que sucede en la película Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos.

    De hecho, este descubrimiento ya se había realizado en ratones hace 10 años por los mismos investigadores. Sin embargo, esta vez fue comprobado ahora en humanos gracias a unos experimentos en pacientes con epilepsia.

    “El registro de neuronas individuales en humanos está restringido a situaciones en las que es médicamente necesario insertar electrodos en el cerebro, algo que se hace cuando hay alguna patología, y casi siempre se trata de epilepsia”, explica Lynn a BBC Mundo.

    Al activarse, “estas células parecen desempeñar un papel único en el registro de cuándo ocurren los eventos, lo que permite que el cerebro marque correctamente el orden de lo que sucede”, explica la UTSW.

    ¿Cómo se logró?

    El equipo identificó “poblaciones” de estas células de tiempo en los cerebros de 27 personas mientras estas creaban y recuperaban recuerdos. Lo cual arrojó que las células del tiempo se activan al momento de crear un recuerdo, o hacer consciente un recuerdo viejo.

    Al activarse, “estas células parecen desempeñar un papel único en el registro de cuándo ocurren los eventos, lo que permite que el cerebro marque correctamente el orden de lo que sucede”, explica la UTSW.

    “Durante años, los científicos habían propuesto que las células de tiempo son como el pegamento que mantiene unidos los recuerdos de los acontecimientos de nuestras vidas”, señaló Lega en el comunicado de la UTSW. “Este hallazgo apoya específicamente esa idea de una manera elegante”.

    Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista especializada Proceedings of National Academy of Sciences (PNAS). Y sin duda, serán importantes para comprender cómo nuestro cerebro organiza los recuerdos y tal vez ayudar a las personas que lo tengan dañado.

    Notas referentes:

    Watchman: un implante que reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares en pacientes con Fibrilación Auricular

    China planea “replicar” el cerebro de sus médicos más listos

    ¿Cuáles son las regiones del cerebro que pueden ayudarte a controlar la fatiga? Un nuevo estudio las identifica

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.