More
    InicioProfesionalCelebramos 50 años del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 23

    Celebramos 50 años del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 23

    Publicado

    En la ciudad de Monterrey, Nuevo León, se ubica la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 23, Doctor Ignacio Morones Prieto, que forma parte del Centro Médico Nacional del Noreste.

    Principal Centro Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

    El objetivo ha sido el consolidar este lugar como el principal Centro Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la región.

    La edificación y equipamiento de la Fábrica de coditos, como se le conoce popularmente, ha registrado más de un millón de nacimientos.

    El 2 de febrero de 1972, el entonces director general del IMSS, Carlos Gálvez Betancourt, el gobernador de Nuevo León, Luis M. Farías, y el doctor Ricardo García Roel, primer director del hospital, lo inauguraron.

    A partir del 1 de octubre de 2004, el Honorable Consejo Técnico autorizó que el Hospital de Ginecoobstetricia No. 23 empezara a operar como Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE).

    Esta obra constituye un conglomerado de 23 mil 620 metros cuadrados, dividido en cuatro grandes secciones.

    Un edificio de 11 pisos, para hospitalización y oficinas administrativas; otro de dos pisos con 36 consultorios de especialidades, y un tercero con el área de tococirugía y, por último, la sección de casa de máquinas y oficina de conservación.

    Brinda atención a mujeres embarazadas de bajo y alto riesgo

    Esta unidad brinda atención a mujeres embarazadas de bajo y alto riesgo; puerperio, infertilidad, patologías ginecológicas y oncológicas, y recién nacidos.

    Para ello cuenta con 365 camas censables y 219 no censables.

    El servicio de urgencias valora a más de 25 mil mujeres al año y cuenta con nueve quirófanos equipados con alta tecnología.

    El hospital tiene mil 816 trabajadores, además del personal en formación en las diferentes residencias de especialidad.

    La capacidad es tal, que se atiende a pacientes de varios estados de la República como Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

    Mensualmente se registran mil 200 nacimientos, 12 mil 300 consultas de especialidad, mil 100 cirugías, 69 mil estudios de laboratorio, siete mil estudios radiológicos, así como tres mil de anatomía patológica.

    Dentro de sus fortalezas está la implementación de los programas de lactancia materna y madre canguro, y para el servicio de prematuros se tiene el Programa de Mínima Estimulación y el de Detección de Retinopatía del Prematuro.

    50 años del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 23

    A lo largo de sus 50 años de operación, el Hospital de Gineco Obstetricia No. 23 registra un millón 142 mil 806 nacimientos, 6 millones 92 mil 263 consultas de especialidad y un millón 150 mil 811 cirugías.

    Se han graduado 47 generaciones de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia, 24 de Neonatología, 12 de Medicina Materno Fetal, 10 de Uroginecología y 12 de Biología de la Reproducción.

    Gracias a todo este esfuerzo, el Hospital de Gineco Obstetricia No. 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social tiene la nominación de Hospital Amigo del Niño y de la Niña por el Programa de Lactancia Materna, y recibió el Premio IMSS a la Competitividad Distintivo Águila Oro. Es una fortaleza médica del Instituto.

    Notas relacionadas:

    Condusef emite manual de recomendaciones para elegir el MEJOR seguro médico

    Aplicaciones que todo médico empresario debe tener en su smartphone

    Te revelamos los 6 principales desafíos que se enfrentan en la residencia médica

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.