More
    Inicio#BreakingNewsCelebra OPS aprobación de antígeno elaborado por México

    Celebra OPS aprobación de antígeno elaborado por México

    Publicado

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebró ayer la inclusión en la lista para uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del antígeno AstraZeneca producida conjuntamente por Argentina y México.

    Se trata de la primera decisión de este tipo para un biológico anti-Covid elaborado en América Latina.

    OPS antígeno: Aplaudimos esta noticia, dijo la directora

    El biológico, con la denominación internacional de Vacuna Covid-19 (ChAdOx1-S [recombinante]). Es fabricada por la empresa argentina mAbxience, que reproduce su ingrediente farmacéutico activo, y la mexicana Laboratorios Liomont. La cual formula, llena y envasa el producto para su distribución.

    Aplaudimos esta noticia, dijo la directora de la OPS, Carissa F. Etienne. Se trata de un hito importante para América Latina y pone de relieve la importancia de la transferencia de tecnología para aumentar la disponibilidad de vacunas Covid-19 de calidad en la región.

    Esta vacuna de AstraZeneca ya se utiliza en algunos países de América Latina y el Caribe, y la aprobación bajo la lista para uso en emergencia de la OMS. Facilitará su adquisición y distribución a través del Fondo Rotatorio de la OPS. Así como del mecanismo Covax.

    La aprobación se da cuando la pandemia entra en su tercer año consecutiv

    La aprobación se da cuando la pandemia entra en su tercer año consecutivo y la región ve un aumento constante de casos de Covid-19. En la última semana, en América se notificaron más de 1.1 millones de nuevas infecciones. Lo que supone un aumento de 6 por ciento de los casos respecto de la semana anterior.

    Sin embargo, la desigualdad en la vacunación sigue dividiendo a la región, con un puñado de países que probablemente no alcanzarán el objetivo de la OMS. De vacunar a 40 por ciento de su población para finales de año y muchos que apenas superan el umbral de 50 por ciento de inmunización completa contra el Covid-19.

    Impulsar la capacidad regional para producir vacunas es clave para cerrar esta brecha, dijo Etienne al citar el respaldo internacional como ejemplo de cómo América Latina está preparada para desarrollar su capacidad de fabricación de productos farmacéuticos. Si se le da la oportunidad y las herramientas, nuestra región puede contribuir al abastecimiento de vacunas, subrayó.

    Este reconocimiento se logró gracias al compromiso de los sectores público y privado

    Agregó que este reconocimiento se logró gracias al compromiso de los sectores público y privado en ambos países. Especialmente las inversiones realizadas para el desarrollo de una base científica y tecnológica y en la supervisión regulatoria.

    Seguimos comprometidos a apoyar continuamente a nuestros países para que aumenten la producción de medicamentos críticos. Ya que la región puede contribuir significativamente a resolver las desigualdades que hemos visto hasta ahora, consideró Etienne.

    El procedimiento de inclusión en la lista para uso en emergencia sirve para evaluar y hacer disponibles lo más rápidamente posible vacunas. Así como terapias, diagnósticos y otras herramientas médicas durante las emergencias de salud pública. Hasta la fecha, 11 vacunas anti-Covid han sido incluidas en este listado.

    Notas relacionadas:

    Dos NUEVOS síntomas de ómicron que no se observan en el resfriado

    Hay una serie de advertencias y precauciones para la píldora Covid de Merck

    Así es como puedes ayudar a tus pacientes a ahorrar dinero

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.