More
    InicioCDMX recibiría alta sanitaria tras casos importados de sarampión

    CDMX recibiría alta sanitaria tras casos importados de sarampión

    Publicado

    En días pasados se dieron a conocer los primeros tres casos de contagios de sarampión en la Ciudad de México, los cuales fueron importados por una mujer italiana. Gracias al rápido accionar de las autoridades, se logró controlar la enfermedad infecciosa y evitar su propagación.

    Como resultado de las acciones emprendidas por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), en caso de que no se presenten más casos de contagio, se tiene previsto que el próximo 31 de marzo la capital del país reciba una alta sanitaria que confirme que la ciudad se encuentra libre de sarampión.

    Al respecto, Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Sedesa, afirmó que los tres casos de sarampión registrados en la capital, junto con otro que se detectó en Baja California, tuvieron en común que fueron provocados por personas que viajaron recientemente a Italia y de allá trajeron la enfermedad.

    Los cuatro casos importados que se se han presentado en nuestro país en lo que va de este 2018 tuvieron como origen el contacto con personas de Italia o la visita a ese país, donde el año pasado se registraron casi cinco mil casos de sarampión porque la gente está dejando de aplicarse la vacuna.

    De igual forma, el funcionario mencionó que desde 1996 México logró erradicar el sarampión y los escasos casos que se han registrado en nuestro país desde entonces han sido por importación, ante lo cual destacó la eficiencia del sistema nacional de vacunación y reiteró la importancia de recibir la vacuna contra el sarampión.

    Por otra parte, varios especialistas coinciden en que el resurgimiento del sarampión fue causado por los movimientos antivacunas surgidos a finales de los noventa aunque las consecuencias apenas se están haciendo visibles y tan sólo el año pasado se registraron 35 muertes y 21 mil 315 contagios en Europa.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.