More
    InicioCDMX, Morelos y Sonora, las entidades que más invierten en dispositivos médicos

    CDMX, Morelos y Sonora, las entidades que más invierten en dispositivos médicos

    Publicado

    Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelaron que en materia de innovación y desarrollo de dispositivos médicos se espera que nuestro país alcance un crecimiento del 5.3 por ciento para el año 2020.

    Una cifra que supera los incrementos de países considerados “de primer mundo” como Estados Unidos, Alemania y Japón, que alcanzarán tasas de crecimiento acordes al siguiente listado:

    • Estados Unidos,
      4.5% de crecimiento en materia de innovación y desarrollo de dispositivos médicos;
    • Alemania
      4.1% de crecimiento en materia de innovación y desarrollo de dispositivos médicos;
    • Japón
      4.0% de crecimiento en materia de innovación y desarrollo de dispositivos médicos;
    • Suiza
      3.3% de crecimiento en materia de innovación y desarrollo de dispositivos médicos; e,
    • Italia
      3.1% de crecimiento en materia de innovación y desarrollo de dispositivos médicos.

    CRECIMEINTO-INNOVACION-01

    Tecnología Médica: ¿Dónde se concentran los principales centros productivos?

    Con esto en mente y tomando como referencia la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico especializado El Economista, la derrama económica detrás de la innovación y desarrollo de dispositivos médicos alcanzó un estimado de 663 mil millones de dólares. Un cúmulo de efectivo que se concentró de la siguiente manera alrededor del mundo:

    • Región de América del Norte
      41% de los 663 mil millones de dólares.
    • Región Asia – Pacífico
      30% de los 663 mil millones de dólares.
    • Región Europea
      19% de los 663 mil millones de dólares.
    • Centro y Sudamérica
      1% de los 663 mil millones de dólares.

    En este orden de ideas, la posición de México en este proceso económico es muy importante ya que se coloca como una de las naciones de habla hispana más destacadas en términos de innovación y desarrollo de tecnología médica teniendo a las siguientes entidades federativas como su bastión de soporte e impulso.

    • Ciudad de México;
    • Estado de México;
    • Morelos;
    • Sonora;
    • Baja California;
    • Jalisco; y,
    • Chihuahua.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.