More
    InicioCDC hace ajustes sobre dosificación de vacuna contra VPH

    CDC hace ajustes sobre dosificación de vacuna contra VPH

    Publicado

    Aunque la vacuna contra virus del papiloma humano (VPH) ha estado disponible desde hace varios años (en España se autorizó su uso en 2007), su incorporación en Latinoamérica ha sido lenta, mientras que en países como Chile grupos antivacunas se resisten a que las niñas sean inmunizadas argumentando riesgos para la salud.

    A finales de septiembre pasado, por ejemplo, el consultor en epidemiología de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de Salud (OMS/OPS), Roberto Águila, señaló que los recursos legales promovidos por activistas antivacunas en las ciudades chilenas de Chillán y Arica no tenían procedente histórico, luego de que fueran aceptados por Cortes de Apelación.

    No obstante, en medio de este tipo de debates, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos tienen una buena noticia, pues informaron que dos dosis de la vacuna (en lugar del régimen de tres que está vigente) pueden proteger contra cáncer cervicouterino siempre que se apliquen entre los 11 y 14 años de edad.

    El director de los CDC, Thomas Frieden, celebró este descubrimiento puesto que significa “que la protección contra el cáncer por VPH es segura, eficaz y de larga duración con dos dosis en lugar de tres”, lo que ayudará a proteger a más personas.

    Tras dicho hallazgo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. recomendaron que las dos dosis de vacuna se reciban entre los 11 y 12 años de edad con al menos seis meses de diferencia, si bien adolescentes de 13 a 14 años también pueden beneficiarse con este esquema de dosificación, en cambio, quienes tienen entre 15 y 26 años tendrían que aplicarse las tres dosis.

    Dado que el VPH puede causar verrugas genitales y cánceres de ano, boca y garganta, además de cervicouterino, la aplicación de la vacuna se recomienda para ambos sexos, de modo que en algunos países comienza a ser gratuita para los varones.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Más contenido de salud

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.