More
    InicioDe médico a médicoCausas de los cambios mentales que aparecen con la edad

    Causas de los cambios mentales que aparecen con la edad

    Publicado

    El desarrollo de ser humano va cerrando ciclos a medida que avanza en las diferentes etapas de la vida. Es así, como los cambios mentales, al igual que los físicos, son notables desde la niñez, terminando en la edad adulta. De ahí, que especialmente en la juventud, se presenten ajustes de todo tipo, debido a que es el momento preciso para formar la identidad.

    Sin embargo, el envejecimiento celular deja su huella inexorable, principalmente en la edad avanzada, aunque a todas las personas no los afecta de la misma manera. No obstante, vemos que la estructura musculo esquelética y las funciones de los órganos, se pueden ir deteriorando lentamente. De la misma manera, que ocurre con el cerebro y la medula espinal, encargados del control central del cuerpo. 1

    De esta forma, vemos, que el movimiento, los sentidos, los pensamientos, la concentración y la capacidad de aprendizaje, se puede ver disminuidos. Debido, en gran medida, a que la estructura cerebral va perdiendo peso y las neuronas tienden a atrofiarse con el paso del tiempo. Y aunque, el envejecimiento es inevitable y aún la ciencia no ha encontrado como detenerlo, si es posible ralentizarlo y vivir muchos más años con calidad.1

    Los cambios mentales pueden deberse al envejecimiento, pero también pueden ser causados por múltiples razones

    Es así, como, nos damos cuenta, que el cerebro realiza un proceso para liberarse de toxinas y material de desecho. Pero, al alterarse el proceso, se acumula basura en los cuerpos amiláceos, dañando el tejido cerebral. Además, cuando se hace un acopio anormal de proteína Tau, se crean placas y ovillos neurofibrilares, que pueden dar origen a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.2

    De esta misma manera, cuando los glóbulos sanguíneos están dañados dejan una sustancia llamada lipofuscina, que al no ser eliminada del organismo se recoge en el cerebro. Llevando a generar enfermedades en distintas etapas de la vida, cuyas causas pueden ser heredadas.  Manifestándose en la infancia como enfermedad de Janski-Bielschowsky y en la edad adulta como enfermedad de Kufs o Parry.

    Asimismo, las infecciones producidas por bacterias, virus, hongos o protozoos, se pueden relacionar con problemas cerebrales como la meningitis y la encefalitis. Al mismo tiempo, las alteraciones en los niveles de azúcar en la sangre y la diabetes mal controlada pueden producir cambios mentales, interfiriendo con el pensamiento, el comportamiento y la capacidad de aprendizaje.3

    El deterioro celular trae consigo síntomas irreversibles que afectan el comportamiento

    Al paso del tiempo, los cambios mentales son inevitables, ya que, las neuronas trasmiten los mensajes de una forma más lenta. Así mismo, los tejidos cerebrales se van dañando. Todo esto, conduce a una pérdida de reflejo y sensibilidad, problemas de movimiento y seguridad, reducción de pensamiento y memoria y alteraciones en el comportamiento.

    Sin embargo, la ciencia les ha agregado vida a los años, revelando que una persona anciana puede mantener intacta su capacidad mental, a pesar del deterioro morfofuncional. Gracias a que la plasticidad neuronal, permite que se formen nuevas conexiones cerebrales que ayudan a conservar la memoria, la toma de decisión y la capacidad de aprendizaje. Por tanto, hay que estimular el cerebro y mantenerse activo física y mentalmente, para disfrutar de la longevidad con vitalidad.

    Referencias:

    1.Sandra Torrades Oliva. Aspectos neurológicos del envejecimiento. Offarm. [internet] 2004 [consultado 5 oct. 2021]; 23(9): 106-109. Disponible en:

    https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-aspectos-neurologicos-del-envejecimiento-13067353.

    2.Valentina Lacovich, Sonia L. Espindola, Matías Alloatti, Victorio Pozo Devoto, Lucas E. Cromberg, María E. y otros. El desequilibrio de las isoformas de Tau afecta el transporte axonal de la proteína precursora amiloide en las neuronas humanas. Journal of Neurociencia. [internet] 4 de enero de 2017 [ consultado 5 oct 2021]; 37 (1): 58-69. Disponible en: https://www.jneurosci.org/content/37/1/58.

    3.Paulino Basulto Rainer. Meningitis bacteriana aguda. AMC [Internet]. 2007 jun [citado.   2021  Oct  05] ;  11( 3 ). Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552007000300017&lng=es.

    .

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.