More

    Hematologia

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Más Saludiario

    WHO Classification of Tumours: Una guía internacional para un nuevo esquema de salud

    Conforme la epidemiología de la población mexicana e internacional se transforma, la WHO también debe definir nuevos caminos de acción médica apropiados

    Científicos desarrollan tipo sanguíneo universal a partir de enzimas de microbiota intestinal

    Con estas enzimas los investigadores pueden transformar la sangre tipo sanguíneo A y B a tipo O con una efectividad 30 veces mayor a procesos anteriores

    Proceso de regeneración en vasos sanguíneos ayudaría a prevenir enfermedades cardiovasculares

    Ubicar los genes y proteínas encargados del mantenimiento natural en las paredes de vasos sanguíneos permitiría desarrollar tratamientos contra las ECV

    SCJN decidirá si el Estado puede forzar intervenciones médicas en niños cuando los padres se rehusen

    A raíz del caso de una niña con leucemia cuyos padres no permiten una transfusión por motivos religiosos, la SCJN podría sentar un precedente

    Aprueba EMA uso de fármaco para fibrilación auricular en tratamiento para aterosclerosis

    El fármaco de Bayer fue diseñado para pacientes con fibrilación auricular, pero la población con aterosclerosis podría usarlo en menor dosis y con aspirinas

    Campaña para fortalecer la cultura de la donación de sangre alcanza más de 150 mil pacientes en Sonora

    La Secretaría de Salud del estado de Sonora impulsó la campaña que en menos de tres meses ha llegado a más de 150 mil pacientes.

    Actualizan en España conocimientos sobre la biopsia de médula ósea

    Miembros de la SEHH presentaron la 2da edición actualizada del libro Biopsia de la médula ósea. Perspectiva clínico-patológica.

    Hemofilia, el transtorno de coagulación más “popular”… pero no el único

    Datos de la FMH confirman esta tendencia asociada a la hemofilia; pero, ¿es el único trastorno de coagulación?

    “Estamos al mismo nivel de Europa y EE.UU”, Banco de Sangre del CMN La Raza

    El director del Banco de Sangre en el CMN "La Raza" considera que la administración de material sanguíneo es equiparable a los países desarrollados.

    “Médicos mexicanos, inexpertos en la atención de los trastornos de coagulación”, AMEH

    Los expertos de la AMEH detallaron el panorama que hay en nuestro país sobre el diagnóstico y atención de los trastornos de coagulación.

    Reconoce FEHH que la gestión clínica es fundamental en hematología

    Una de las organizaciones hematológicas más importantes en el mundo coloca a la gestión clínica como clave de la especialidad.

    Test de sangre oculta en heces reduciría en 40% la mortalidad por cáncer de colon

    El uso del test de sangre oculto en heces podría ayudar a reducir hasta en 40 por ciento el número de muertes por cáncer de colon.

    Latest articles

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.