More
    InicioEntrevista Saludiario

    Entrevista Saludiario

      Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

      El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

      Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

      Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

      Más Saludiario

      Consultorio de la Semana: Dra. Ana Gabriela Herrera Aguirre

      El consultorio de la pediatra alergóloga-inmunóloga busca distinguirse por un trato cálido y empático con los pacientes, que asegure la mejor atención

      Consultorio de la semana: Dr. Adrián Murillo Zolezzi

      Por su alta capacitación, el Dr. Murillo Zolezzi es considerado como uno de los especialistas en Cirugía Gastrointestinal más importantes de México.

      Consultorio de la Semana: Nutrióloga Ana Sofía Mitre

      Para Ana Sofía, la atención de su consultorio es una cuestión de balance: los pacientes no son solo números, sino personas que necesitan un enfoque integral

      ENTREVISTA: “Los trastornos del sueño ya son un problema de salud pública en México”

      La mayoría de los médicos de primer contacto no están capacitados para diagnosticar los trastornos del sueño, lo que complica su atención.

      ENTREVISTA: “Los pacientes nunca deben compartir los medicamentos que ya abrieron”

      El no concluir los tratamientos indicados en las recetas médicas es el causante de que no se logre la recuperación total de los pacientes.

      Consultorio de la semana: Dr. José Antonio Talayero Petra

      El Dr. Talayero Petra es Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM y cuenta con estudios de posgrado en Otorrinolaringología.

      Consultorio de la semana: Dr. Carlos García Cruz

      En el consultorio del Dr. García Cruz, los pacientes pueden tener una atención de calidad cuando otros especialistas ya no ofrecen soluciones viables

      Obesidad, sobrepeso, anemia y bulimia: Los retos y barreras para la buena nutrición en México

      En el país, el sistema de salud pública no solo debe lidiar con el alto IMC de la población; también la anemia y la bulimia son retos para la nutrición

      Consultorio de la semana: Dr. José Manuel Díaz Campuzano

      El Dr. Díaz es uno de los ortopedistas y traumatólogos más preparados del país, siendo la cirugía de rodilla una de sus especialidades.

      Cuidado emocional en la diabetes infantil, crucial para el éxito de la terapia

      De acuerdo con la organización, parte de la atención integral a la diabetes infantil debe realizarse desde lo emocional, tanto del paciente como su familia

      ¿Cómo se puede beneficiar un consultorio, centro médico u hospital de utilizar paneles solares?

      Con la instalación de paneles solares para tu negocio médico, puedes asegurar que los costos de atención para pacientes sean mucho menores en el largo plazo

      Imposible, en un sexenio, integrar en un solo sistema de salud la cobertura médica universal para México: CIEP

      Uno de los más grandes proyectos de AMLO para su sexenio, la ansiada universalización de la atención a la salud, podría no concretarse en su administración

      Latest articles

      Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

      El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

      Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

      Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

      ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

      La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

      Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

      El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.