More
    InicioZika, dengue y chikungunya están bajo control en México, asegura Narro

    Zika, dengue y chikungunya están bajo control en México, asegura Narro

    Publicado

    Gracias al esfuerzo y actividades preventivas puestas en macha por la Secretaría de Salud (SSa), durante el último lustro se ha logrado disminuir en 65 por ciento la incidencia de enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti; sin embargo, a pesar de los buenos resultados no hay que confiarse para continuar por el mismo camino en beneficio de la población del país.

    Lo anterior fue declarado por José Narro, titular de la SSa, quien añadió que gracias a una oportuna acción los casos de zika, dengue y chikungunya en nuestro país se encuentran controlados.

    Estamos muy orgullosos por los buenos resultados que se han observado en el combate a los casos de dengue, chikungunya y zika, aunque sabemos que principalmente en las zonas costeras y sitios tropicales es donde siempre existe el riesgo latente de contagiarse de alguna enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.

    Para ejemplificar las acciones emprendidas, Narro mencionó que en lo que va del año, en Guerrero se han detectado 10 casos de dengue, uno de zika y uno de chikungunya, mientras que en el mismo periodo del año pasado se habían presentado 58 casos en total.

    Por otra parte, el funcionario aprovecho para hablar acerca de los cuatro contagios de sarampión que recientemente se registraron en nuestro país y afirmó que la vigilancia epidemiológica continuará de manera preventiva para evitar cualquier riesgo mayor, además de expresar que el sólido sistema de vacunación de nuestro país ha permitido proteger a la población.

    De igual forma, hace unas semanas los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH) dieron a conocer que se ha detectado que durante el último par de años el virus del zika ha mutado, lo que ha producido que se vuelva más agresivo.

    Acerca de este punto, la mayoría de los especialistas coinciden en que el resurgimiento del sarampión ha sido causado por los movimientos antivacunas surgidos en Europa, lo que ha provocado que en países de América Latina como Brasil, Canadá, Estados Unidos de América, Guatemala, México, Perú y Venezuela se hayan registrado contagios de importación durante los últimos meses.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.