More
    InicioNoticiasEste es el caso de viruela que inspiró la historia de 'Blancanieves'...

    Este es el caso de viruela que inspiró la historia de ‘Blancanieves’ de Disney

    Publicado

    • A lo largo de la historia la viruela ha provocado la muerte de al menos 500 millones de personas.
    • Fue hasta 1972 cuando se erradicó esta enfermedad gracias al desarrollo de las vacunas.
    • La historia de ‘Blancanieves’ de Disney está basada en un cuento de los Hermanos Grimm.

    El mundo de la animación es uno de los más populares entre la población y ha visto una importante evolución con el transcurrir de las décadas. En la actualidad prevalece el formato digital y por computadora pero en un inicio todo empezó a través de dibujos en papel. Una de las historias clásicas que la mayoría de las personas conoce es la de ‘Blancanieves’, ¿pero sabías que fue inspirada por un caso real de viruela?

    De los Hermanos Grimm a Disney

    En primera instancia, la versión más recordada es la que se vio en la pantalla grande por primera ocasión. Se trata de “Blancanieves y los siete enanos”, proyectada por primera ocasión en 1937. A la fecha se le recuerda por ser el primer largometraje de Disney, una empresa que en ese entonces apenas iniciaba.

    Aunque lo cierto es que no se trata de una historia original. En realidad está basada en un cuento para niños de origen desconocido que ha sido interpretado por diversas culturas con ligeras variaciones.

    La versión más conocida es la de los Hermanos Grimm, quienes eran alemanes de nacimiento y se dieron a conocer por sus escritos. Su trabajo fue redactado a inicios del Siglo XIX y dentro de sus cuentos más populares están los de La Cenicienta, Barba Azul, Hänsel y Gretel, Rapunzel, La Bella Durmiente, El Gato con Botas y Pulgarcito.

    El verdadero caso de la princesa enferma

    La lista también incluye a Blancanieves, aunque la mayor peculiaridad es que gran parte de la influencia llegó en un caso real de viruela. Se trata de la princesa alemana María Sofía Margarita Catalina Von Erthal, quien vivió en el siglo XVIII.

    Al igual que la princesa del cuento, fue la única hija del príncipe Philipp Christoph von Erthal. Aunque una diferencia es que sufría de discapacidad visual como consecuencia de que contrajo viruela cuando tenía 12 años.

    Por lo anterior, toda su infancia permaneció encerrada. Como parte de su entretenimiento contaba con un “espejo parlante”, un instrumento popular en esa época entre la clase alta.

    De igual forma, se sabe que las únicas personas con los que tenía contacto la princesa eran un grupo de mineros. Debido a las características de la cueva se requería a hombres de pequeña estatura para ingresar sin problema. Por lo mismo, de aquí se tomó la inspiración para los siete enanos del cuento.

    Ahora bien, debido al caso de viruela la Blancanieves original tuvo que permanecer encerrada la mayor parte del tiempo. Al final falleció a una edad temprana y se sabe que debido a la influencia de sus padres pudo disfrutar de un ataúd de cristal. Para evitar contar este fatídico desenlace en una historia infantil los Hermanos Grimm lo cambiaron por la parte del beso del príncipe.

    Impacto de la viruela en la humanidad

    Por otra parte, la viruela es una de las enfermedades más mortales que han ocurrido a lo largo de la historia. No existen registros oficiales pero se estima que provocó al menos la muerte de 500 millones de personas. De hecho, se logró erradicar hasta 1972 gracias al desarrollo de las vacunas.

    Con lo anterior en mente, ahora sabes que una historia en apariencia tierna como la de ‘Blancanieves’ en realidad fue inspirada por un caso real de viruela.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.