More
    InicioCaso excepcional: identifican a la primera mujer “hombre árbol”

    Caso excepcional: identifican a la primera mujer “hombre árbol”

    Publicado

    Hasta ahora, la epidermodisplasia verruciforme, un padecimiento caracterizado por la aparición de llamativas lesiones verrugosas marrones y rojizas, había sido considerada enfermedad de hombres, sin embargo, médicos de Bangladesh detectaron el que parece ser el primer caso femenino.

    Los galenos del Hospital Universitario de Daca informaron que la paciente identificada como Sahana Khatun, de 10 años de edad, podría ser la primera mujer con esta condición que eleva el riesgo de presentar cáncer de piel.

    Samanta Lal Sen, director de la Unidad de Quemados y de Cirugía Plástica del centro hospitalario, declaró ante la agencia de noticias EFE que “tiene el síntoma de la enfermedad del ‘hombre árbol’ manifestada en forma de algunas verrugas en la cara, aunque por ahora se encuentra en un estado inicial”.

    El caso de Sahana Khatun fue detectado en el mismo nosocomio donde un año atrás ingresaron a otro bangladesí con la afección, el joven de 27 años Abul Banjandar,.

    A la fecha, la menor presenta verrugas sólo en el rostro, específicamente en mejilla, orejas, nariz y barbilla, lo que le ha permitido llevar una vida normal.

    Sobre el caso, los médicos han señalado que, al tratarse de la fase inicial de la enfermedad, la paciente pediátrica tendría más probabilidades de éxito con su tratamiento.

    Los familiares de la menor comentaron que las verrugas comenzaron a hacerse presentes cuando tenía dos años de edad y desde entonces se le había tratado de forma superficial, no obstante, los médicos están examinando su caso para determinar qué tan graves podrían volverse las verrugas.

    Abul Banjandar se sometió a 16 cirugías para remover unos cinco kilos de verrugas que le cubrían sus manos y pies, no obstante, explicó Sen, podría requerir de dos intervenciones más antes de darlo de alta del hospital.

    Los médicos han explicado que se trata de un padecimiento hereditario, no contagioso, para el que no existe cura, de modo que las intervenciones quirúrgicas sólo proporcionan alivio temporal a los pacientes.

    Imagen: Twitter @amousavi

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.