More
    Inicio#BreakingNewsCasi el 50% de los pacientes con COVID-19 tienen síntomas 6 meses...

    Casi el 50% de los pacientes con COVID-19 tienen síntomas 6 meses después

    Publicado

    Cerca del 50% de las personas que desarrollan COVID-19 leve aún pueden sufrir síntomas persistentes hasta 6 meses después. Esto según los resultados de un nuevo estudio en el Journal of Clinical Microbiology and Infection.

    SOBRE EL ESTUDIO

    El pequeño estudio de https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg observó a 103 personas, mayores de 18 años, que fueron diagnosticadas con Covid-19 entre abril y octubre de 2020. Los participantes tenían síntomas leves y no estaban lo suficientemente enfermos como para ser hospitalizados. Los participantes del estudio completaron entrevistas hasta 4 veces durante la duración del estudio.

    El estudio encontró que a los 6 meses, el 46% de los pacientes tenían al menos un síntoma persistente. Más comúnmente fatiga (22%), seguido de cambios en el gusto y el olfato (15%) y dificultad para respirar (8%).

    Los síntomas más recurrentes del POST COVID-19

    Los investigadores observaron además que el 44% de las personas experimentaron dolores de cabeza. 41% fiebre, 39% de dolores musculares y 38% de tos seca como síntoma inicial de COVID-19, típicamente en el segundo día del inicio de la enfermedad. Sin embargo, muchos de estos síntomas se resolvieron rápidamente, según los datos del estudio.

    Pero la pérdida del olfato y el gusto, que generalmente se desarrolla alrededor del cuarto día después del inicio de la enfermedad. Fueron algunos de los síntomas más duraderos que se observaron entre los participantes del estudio.

    Los pacientes tuvieron de 12 de los 14 síntomas

    Los participantes del estudio mostraron 12 de los 14 síntomas contenidos en la lista de síntomas definitorios de COVID-19 de los CDC creada originalmente en diciembre de 2020.

    Los síntomas de los participantes incluyeron fiebre, tos seca, tos productiva, cambios en el gusto y el olfato, tos productiva. Así como dolores musculares, dolor de cabeza, dolor de garganta, secreción nasal, dificultad para respirar, náuseas y vómitos. Más del 50% de los participantes del estudio también tuvieron pérdida de apetito, un síntoma no incluido en la lista de síntomas de 2020 de los CDC que definen al COVID-19.

    La fatiga, que los CDC ahora reconocen como un síntoma de COVID-19, no se incluyó entre las opciones en el cuestionario original proporcionado a los participantes. Pero fue autoinformada por el 18% de los pacientes en el estudio. La caída del cabello, la depresión y las dificultades con la memoria también fueron otros síntomas. El estudio encontró que la mayoría de los pacientes estaban sanos antes de desarrollar COVID-19.

    Algunos pacientes sufrían padecimientos extras

    Pero se identificaron condiciones médicas específicas entre los participantes del estudio. Con 16 participantes obesos que eran obesos, 2 con hipertensión, 6 con enfermedad pulmonar y 2 con enfermedad cardíaca.

    Las limitaciones del estudio incluyeron la recopilación de datos por cuestionario y el muestreo intermitente a intervalos particulares, lo que podría introducir un sesgo de recuerdo. Además, los pacientes fueron reclutados a través de las redes sociales y el boca a boca.

    Los jóvenes también continúan luchando con síntomas molestos

    Esto puede haber dado como resultado que muchos participantes fueran más jóvenes, con ingresos más altos y niveles educativos más avanzados. A diferencia de una muestra aleatoria de pacientes en un centro médico o clínica con síntomas leves.

    Este estudio, y otras investigaciones anteriores, demuestran cómo las personas que antes eran jóvenes y saludables continúan luchando con síntomas molestos durante muchos meses (por ejemplo, fatiga, pérdida del gusto y el olfato, falta de aire, problemas de memoria, confusión mental). Lo que evita que muchos realizar actividades sencillas como cocinar, limpiar la casa o incluso caminar hasta el buzón.

    Notas relacionadas:

    AMLO: Habrá regresó a clases a pesar de “pequeño” rebrote de COVID-19

    IMSS cancela estrategia de vacunación 2+1 contra la COVID-19 en Chiapas

    ¡La ola sigue! Denuncian mega contagio de COVID-19 en caribe mexicano

    Según los expertos en este brazo deberías recibir la vacuna contra la COVID-19

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.