More
    InicioCáscara de tuna, efectivo alimento para la digestión de tus pacientes

    Cáscara de tuna, efectivo alimento para la digestión de tus pacientes

    Publicado

    Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aprovechan los residuos de la tuna para elaborar pan dulce tipo mantecada y cereal en hojuelas, los cuales contribuyen al cuidado del aparato digestivo,  y con ello reducen el riesgo de desarrollar cáncer de colon.

    El proyecto que dirige la catedrática e investigadora de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ), Carolina Estefanía Chávez Murillo, busca darle valor agregado a los residuos agroindustriales del fruto. Esto debido a que la cáscara, además de aportar fibra soluble e insoluble, es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes.

    Chávez Murillo señaló que para elaborar los productos aprovecharon que en Zacatecas, además de la tuna blanca, se produce la amarilla, naranja, roja y morada, lo cual otorga una tonalidad natural muy atractiva a los productos.

    Se estudiaron en laboratorio las propiedades de la cáscara del fruto y de acuerdo con los resultados decidieron, previa deshidratación, someterla a un proceso de molienda para obtener harina, que es uno de los componentes para preparar los productos.

    Aunque las mantecadas y el cereal se procesan de manera convencional, la investigadora y su equipo de trabajo sustituyen un porcentaje de harina de trigo por la de cáscara del fruto.

    Nos surgió la pregunta: qué pasa con toda la cáscara de la tuna, ya que los vendedores de esta alimentos solo promueven la pulpa, aunque sabemos que algunos lo usan para alimento de ganado, pero representa una fuente importante de fibra y antioxidantes.

    La fibra y antioxidantes ayudan a modular la digestión, favorecen los movimientos del intestino, la captación de agua del organismo y previene el estreñimiento, entre otros.

    Chávez Murillo indicó que al evitar el estreñimiento se previene también el cáncer de colon, mientras que los compuestos antioxidantes previenen la oxidación de las células del cuerpo humano, con ello se ayuda a prevenir enfermedades.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.