More
    InicioCantar podría ser una buena medicina para pacientes con Parkinson

    Cantar podría ser una buena medicina para pacientes con Parkinson

    Publicado

    Durante mucho tiempo, científicos de todo el mundo han buscado una cura contra el Parkinson y aunque hasta el momento no se cuenta con una respuesta clara, lo que sí se ha desarrollado son tratamientos que ayudan a los pacientes a tener una mejor calidad de vida. En este aspecto, uno de los trabajos más recientes y que ha causado asombro en muchas personas consiste en utilizar la técnica del canto en personas con Parkinson.

    Por su parte, esta idea fue propuesta por investigadores de la Universidad Estatal de Iowa (ISU, por sus siglas en inglés), ubicada en Estados Unidos, quienes parten de la idea de que el canto ayuda a fortalecer los músculos que controlan la respiración y, además, ayuda a la coordinación de las personas.

    En ese sentido, Elizabeth Stegemoller, profesora de Quinesiología en la ISU y una de las autoras del trabajo, explicó la forma en que cantar es benéfico para la salud de pacientes con Parkinson.

    Nuestra idea es trabajar en un respaldo respiratorio adecuado, lo cual también incluye la postura y la forma en que las personas utilizan los músculos implicados en las cuerdas vocales, lo que requiere que coordinen de forma compleja una actividad muscular buena y fuerte. Es por eso que, en conjunto, el canto ayuda a la salud de las personas que padecen esta enfermedad.

    Parkinson en México

    Por otra parte, hasta el momento no se cuenta con estadísticas certeras sobre el número de personas en nuestro país que padecen esta enfermedad, pero se estima que su prevalencia es de entre 40 y 50 casos por cada 100 mil habitantes, además de que se trata de la cuarta causa de consulta en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.