More
    InicioConsultorioCANIFARMA elige nuevo presidente para el período 2024-2025: ¿Quién es Guillermo Funes?

    CANIFARMA elige nuevo presidente para el período 2024-2025: ¿Quién es Guillermo Funes?

    Publicado

    Durante la 76ª Asamblea General de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) se dio a conocer el nombre de su nuevo presidente. Se trata de la persona que ocupará el cargo para el período 2024-2025. A continuación te compartimos toda la información sobre el tema y los retos que implica.

    En primera instancia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica (ENIFARM) realizada por el INEGI, el valor de las ventas totales de la industria farmacéutica en México alcanzó los 536,530 millones de pesos durante el 2022. Por lo tanto, se trata de uno de los sectores más importantes del país.

    ¿Quién es el nuevo presidente de la CANIFARMA?

    Para continuar por el camino del crecimiento se nombró a Guillermo Funes Rodríguez como nuevo presidente de la CANIFARMA y el vicepresidente será Oswaldo Bernal Carmona para el período 2024-2025. Ambos reafirmaron su compromiso con el desarrollo y la innovación en beneficio de los pacientes del país.

    Al evento asistió el secretario de Salud, David Kershenobich, quien felicitó a Guillermo Funes por este nuevo periodo y destacó la colaboración entre CANIFARMA y la Secretaría de Salud (SSA) desde hace muchos años.

    En representación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el director general de Planeación y Evaluación, Javier Dávila Torres, destacó la importancia del trabajo conjunto entre el gobierno, el poder legislativo y la industria farmacéutica.

    “La colaboración entre estos sectores es fundamental para impulsar el desarrollo del sector farmacéutico, garantizando así el acceso a medicamentos de calidad y mejorando la salud de la población mexicana”.

    ¿Qué estudió el nuevo presidente de la CANIFARMA?

    Con respecto a su formación, Guillermo Funes es ingeniero bioquímico por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Además tiene estudios de posgrado en bioquímica y finanzas.

    Por su parte, Augusto Muench, presidente saliente de la CANIFARMA, agradeció la confianza depositada en él desde 2023 y aseguró que es esencial unir y fortalecer los eslabones de la cadena de valor del sector farmacéutico y de dispositivos médicos.

    También mencionó que desde la Cámara se desarrollaron instrumentos para conversar con las autoridades actuales, como el documento de Aportaciones consistentes en cuatro pilares: abasto al sector público, regulación sanitaria e investigación, derecho a la salud y política industrial y la Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica (ENIFARM) elaborada en conjunto con el INEGI.

    Mientras que Guillermo Funes Rodríguez, presidente entrante de la CANIFARMA para el periodo 2024-2025, aseguró que el objetivo principal de la industria son las personas. Celebró la apertura de las autoridades de esta administración para encontrar soluciones para la salud de la población.

    ¿A qué se dedica la CANIFARMA?

    La CANIFARMA es una institución mexicana que representa a la industria farmacéutica del país. Dentro de sus principales funciones se encuentran las siguientes.

    Representación y defensa

    • CANIFARMA actúa como vocero de la industria farmacéutica ante el gobierno, otras organizaciones y la sociedad en general.
    • Defiende los intereses de sus miembros y promueve un entorno favorable para el desarrollo de la industria.

    Promoción de la salud

    • Colabora con autoridades sanitarias en la elaboración de políticas y programas de salud.
    • Fomenta el acceso a medicamentos y tratamientos innovadores.
    • Promueve el uso racional de medicamentos.

    Fomento de la investigación y la innovación

    • Apoya la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos y tecnologías.
    • Promueve la transferencia de tecnología y la colaboración entre empresas y centros de investigación.

    Impulso de la competitividad

    • Trabaja para mejorar la competitividad de la industria farmacéutica mexicana.
    • Promueve la adopción de buenas prácticas y estándares internacionales.

    Colaboración con la Cofepris

    • Además trabaja de la mano con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para impulsar la competitividad de la industria farmacéutica.

    Finalmente, actualmente la CANIFARMA reúne a 176 empresas productoras de medicamentos de consumo humano, consumo veterinario y dispositivos médicos. Además se enfoca en garantizar el acceso de la población a medicamentos y tratamientos de calidad.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.