More
    InicioCáncer se posiciona como la segunda causa de muerte infantil en México

    Cáncer se posiciona como la segunda causa de muerte infantil en México

    Publicado

    A pesar de los avances, los estudios y la tecnología, el cáncer continúa siendo una problemática social que ha atacado violentamente al mundo desde hace años. En el marco del Día Internacional del cáncer infantil (15 de febrero) el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que el cáncer infantil se ha convertido en la segunda causa de muerte infantil en México, donde cada año se diagnostican a nivel nacional más de 5 mil 500 casos. 

    De acuerdo con datos del IMSS, las neoplasias más frecuentes entre la población infantil son: leucemia, tumores cerebrales; cáncer de ganglios linfáticos en riñón, abdomen y gónadas, osteosarcoma y retinoblastoma.

    Aunque un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado puede salvar la vida del 70 por ciento de los afectados, la mayoría son diagnosticados cuando se encuentran en etapas avanzadas donde sólo se puede paliar los síntomas de la enfermedad.

    Por esta razón recientemente la institución lanzó una campaña en redes sociales exhortando a la población a dejar el hábito de la automedicación y ante cualquier molestia o síntoma extraño acudir a un especialista para evitar que la enfermedad evolucione a tal grado, que resulte muy difícil rehabilitar al paciente.

    Para un diagnóstico temprano, es esencial la vigilancia de los padres, así como personal médico de primer nivel debidamente capacitado, capaz de detectar las manifestaciones del cáncer, para referenciar a los pequeños pacientes con un oncólogo pediatra, señaló Roció Cárdenzas, oncóloga pediatra.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) sólo 56 por ciento de los pequeños afectados logra vencer la enfermedad. Un porcentaje considerablemente inferior al de Estados Unidos y Europa, donde la supervivencia alcanza el 90 por ciento.

    Aunado al tema del cáncer pero en términos generales, hace unos días se dio a conocer que un informe realizado por The Economist Intelligence Unit que analizó a 12 países de Centro y Sudamérica, reveló que en materia de atención en cáncer, México está reprobado.

    De los 30 puntos como máximo que debería de obtener para aprobar, según el análisis de diversos indicadores, como disponibilidad de medicamentos y radioterapia, el país apenas obtuvo 17; Uruguay 23; Costa Rica 22 y Chile 18.

    Más recientes

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Más contenido de salud

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.