More
    InicioCerca de la mitad de los canadienses desarrollará cáncer en algún momento...

    Cerca de la mitad de los canadienses desarrollará cáncer en algún momento de la vida

    Publicado

    Nuevas cifras de la Sociedad Canadiense del Cáncer señalan que prácticamente la mitad de los canadienses serán diagnosticados con algún tipo de cáncer.

    El informe anual, correspondiente a 2017, detalló que los hombres cuentan con un riesgo del 49 por ciento de desarrollar cáncer, mientras que entre las mujeres es del 45 por ciento. Dichas cifras denotan un incremento en el número de casos con respecto al año pasado, cuando “únicamente” 2 de cada 5 canadienses podían esperar desarrollar cáncer en algún momento de la vida (45 por ciento de los hombres y el 42 por ciento de las mujeres).

    Las nuevas cifras son un mejor reflejo del riesgo de ser diagnosticado con cáncer en algún momento de la vida, ya sea en el futuro o en el presente.

    Durante su intervención, el doctor Leah Smith, uno de los autores del informe y epidemiólogo de la Sociedad del Cáncer, aseguró que es una realidad que demuestra los desafíos que la medicina sigue enfrentando con el cáncer.

    En primer lugar, el cáncer es en gran medida una enfermedad de la vejez. Vivimos más tiempo de lo que solíamos, así que eso es parte de la razón de que este número sea elevado.

    Asimismo se detalla que de los 206 mil 200 canadienses que serán diagnosticados con cáncer durante 2017, cerca del 90 por ciento serán personas mayores de 50 años. De tal modo, se puede concluir que el número de casos de cáncer se incrementa de acuerdo con la edad de la población canadiense.

    La buena noticia, es que muchos de estos cánceres se pueden prevenir si los pacientes no fuman, mantienen un peso saludable, hacen ejercicio varias veces a la semana y tienen una dieta alta en fibra, frutas y verduras.

    Tenemos grandes programas de detección en Canadá y es importante hacerse las pruebas de acuerdo con las recomendaciones.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.