More
    InicioEspecialidades MédicasCáncer de próstata, principales factores de riesgo para su desarrollo

    Cáncer de próstata, principales factores de riesgo para su desarrollo

    Publicado

    • El cáncer de próstata es la primera causa de muerte en hombres mayores de 60 años en México.
    • En los módulos de PrevenIMSS+ se realizan las pruebas para la detección oportuna.
    • En la herramienta CHKT en Línea se contesta un cuestionario que evalúa si el usuario tiene riesgo bajo o alto de sufrir cáncer de próstata.

    Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueven en los derechohabientes la detección temprana del cáncer de próstata a través del cuestionario de síntomas, tacto rectal y prueba de antígeno prostático. El objetivo es lograr una evaluación completa e integral a partir de los 45 años de edad y atender de manera oportuna esta enfermedad, que en México es la primera causa de fallecimiento en mayores de 60 años.

    El doctor Samuel Rivera Rivera, jefe de la División de Atención Oncológica en Adultos de la Coordinación de Atención Oncológica, indicó que, a partir de los 45 años de edad, se recomienda a los varones a que acudan a su Unidad de Medicina Familiar (UMF). El fin es que el médico de primer contacto realice una evaluación de la próstata y, si se detectara una enfermedad maligna, iniciar tratamiento de manera temprana, con altas probabilidades de lograr la curación.

    ¿Quiénes tienen más riesgo?

    Explicó que en hombres con uno o más familiares directos con cáncer de próstata, de raza afromexicana o afroamericana, es aconsejable que se acerquen a los servicios preventivos que ofrece el Seguro Social desde los 40 años. Todos son importantes factores de riesgo para desarrollar este padecimiento en edades tempranas.

    Indicó que en los módulos de PrevenIMSS se realizan las pruebas para la detección oportuna y mediante la herramienta CHKT en Línea, desde el teléfono celular o tableta se contesta un cuestionario que evalúa si el usuario tiene riesgo bajo o alto de sufrir cáncer de próstata, y la posibilidad de agendar una cita médica.

    Explicó que la principal función de la próstata es reproductiva al ser la encargada de facilitar la movilidad de los espermatozoides, y ésta de manera natural comienza a crecer conforme pasan los años.

    “Lo más común es presentar un crecimiento prostático benigno, pero hay casos en los que el crecimiento de células es desordenado. Llegan a invadir tejidos que están alrededor de la próstata e incluso a otras partes del cuerpo, que es lo que conocemos como metástasis”.

    El doctor Samuel Rivera resaltó que comúnmente el crecimiento de la próstata de manera inicial no se manifiesta con síntomas, pero cuando se llegan a presentar hay alteraciones en la micción como urgencia para orinar, mayor frecuencia durante la noche, goteo al término, o sensación de “no terminar”, dolor o sangrado al mantener relaciones sexuales e incluso, cuando afecta otras partes del cuerpo pueden haber molestias no relacionadas con el sistema urinario.

    Detalló que las estructuras que con mayor frecuencia afecta el cáncer de próstata son los huesos, puede haber dolor en el sistema esquelético y hay pacientes que debutan con una fractura, momento en el que se descubre que desarrolló cáncer de próstata; también pueden sufrir afectaciones en hígado y pulmones.

    “El problema es que los hombres no acuden a revisión, o se busca atención cuando el desarrollo de síntomas causa mucha molestia y esto es reflejo de la invasión del cáncer a diferentes estructuras del cuerpo. Sabemos que culturalmente en nuestro país no somos muy afectos a acudir a revisiones, pero en realidad, el tacto rectal es una exploración muy sencilla y rápida, y en menos de un minuto se puede tener el panorama de lo que ocurre en la próstata, sumado a la prueba del antígeno prostático que se realiza en sangre”.

    Afirmó que en los últimos años el sector salud se ha esforzado por contar con terapias para mejorar la expectativa de pacientes con cáncer de próstata, se han aprobado medicamentos innovadores con una alta efectividad a fin de otorgar tratamientos que se traducen en que los pacientes vivan más tiempo y con una mayor calidad de vida.

    También lee:

    Gráfica del día: Famosos que murieron por cáncer de próstata

    Día Nacional contra el Cáncer de Próstata: Mitos que debes eliminar

    Así debe ser la correcta atención del cáncer de próstata según la NOM

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.