More
    InicioEspecialidades MédicasCáncer infantil: Paciente del IMSS con leucemia gana la Olimpiada del Conocimiento

    Cáncer infantil: Paciente del IMSS con leucemia gana la Olimpiada del Conocimiento

    Publicado

    Una de las enfermedades más terribles que existen es el cáncer infantil. A diferencia de lo que ocurre con los adultos, se desconoce el motivo por el que aparece en los menores. Por lo tanto, una de las claves para superar la enfermedad es recibir un diagnóstico oportuno.

    En la actualidad representa un problema de salud pública mundial. De acuerdo con los registros de la OMS ocurren 300 mil nuevos casos cada año. Además no es una enfermedad que sólo afecte al paciente sino también a sus padres y todo su entorno.

    Paciente del IMSS con cáncer infantil gana la Olimpiada del Conocimiento

    Ahora bien, más allá del impacto que generan los tumores también hay historias de éxito. Una de las más recientes fue protagonizada por Sebastián, un paciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de 11 años de edad con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda.

    Mientras permanecía internado se preparó para participar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024. Gracias a su esfuerzo y todos sus sacrificios consiguió el primer lugar.

    Estudio y preparación dentro de los hospitales

    La competencia, celebrada del 15 al 17 de abril, forma parte de un programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del modelo de innovación educativo “Sigamos Aprendiendo… en el Hospital”. El objetivo es permitir que pacientes hospitalizados por largos periodos de tiempo continúen su desarrollo académico.

    Brenda Elizabeth Rodríguez Pérez, jefa de Trabajo Social de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, comentó que justo antes de hacer el examen, el paciente con cáncer infantil entró a un ciclo de quimioterapia.

    Por su parte, Sebastián dijo sentirse feliz de haber ganado e invitó a los demás niños a que sigan estudiando y participen en este tipo de competencias. Además mencionó que su materia favorita es matemáticas porque le gustan los números.

    En total, en la Olimpiada participaron cuatro alumnos de sexto grado de primaria que se encuentran recibiendo tratamiento oncológico en esta UMAE. A cada uno se le aplicó un examen general de conocimientos con duración de tres horas de todas las materias que cursan en un ciclo escolar.

    El IMSS destacó que la intención de acercar este tipo de programas a los hospitales es hacer saber a los pacientes de que a pesar de atravesar por una situación de adversidad siempre se cuenta con muchas opciones para seguir adelante y no truncar el desarrollo personal ni académico.

    ¿Cuáles son los tipos de cáncer infantil más frecuentes en México?

    • Leucemia.
    • Linfomas.
    • Sistema Nervioso Central, intracraneales e intraespinales.
    • Germinales, trofoblásticos y gonadales.
    • Sarcomas de tejidos blandos.

    Principales señales de alerta de posibles casos de cáncer infantil

    Cada tipo de tumor genera una sintomatología distinta aunque hay algunas características que tienen en común la mayoría. Si un menor sufre varias de las siguientes molestias es necesario que acuda con un médico para su valoración e identificar si se trata de un caso de cáncer infantil.

    • Sudoración nocturna excesiva.
    • Pérdida de peso.
    • Dolor de huesos y articulaciones.
    • Palidez progresiva.
    • Fatiga.
    • Cansancio o apatía sin causa aparente.
    • Calentura persistente o recurrente.

    ¿Qué tratamientos médicos existen para el cáncer infantil?

    Gracias al desarrollo de la Medicina se han desarrollado diversos fármacos que son de utilidad para los pacientes pediátricos con tumores. De manera complementaria existen tratamientos como la quimioterapia múltiple combinada que se utiliza para ciertos tipos de cáncer.

    Otros tratamientos innovadores son la terapia blanco y el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas. Ambos son utilizados para casos muy específicos de la enfermedad.

    La terapia blanco consiste en dirigir los medicamentos a blancos moleculares que presentan las células tumorales. Por ejemplo, en leucemia, la presencia de un cromosoma llamado Filadelfia, que es una alteración molecular que hace más agresiva la enfermedad.

    Mientras que el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas se lleva a cabo cuando no existe buena respuesta al tratamiento inicial o cuando se presentan recaídas.

    También lee:

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las causas del retraso menstrual?

    El retraso menstrual no siempre es sinónimo de un embarazo porque también está asociado con diversas enfermedades y síndromes.

    Día Mundial de la Salud 2025: OMS hace oficial el lema de este año

    El lema del Día Mundial de la Salud 2025 será Healthy beginnings, hopeful futures, es decir, Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

    IMSS Bienestar solicita médicos y ofrece hasta 74 mil pesos mensuales

    La nueva convocatoria del IMSS Bienestar tiene el objetivo de conformar 211 Equipos Regionales de Supervisión en 23 estados del país.

    ¡Orgullo nacional! Médicos mexicanos crean nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral

    El nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral se basa en el uso de nanoeritrosomas para transportar fármacos dirigidos contra el tumor.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las causas del retraso menstrual?

    El retraso menstrual no siempre es sinónimo de un embarazo porque también está asociado con diversas enfermedades y síndromes.

    Día Mundial de la Salud 2025: OMS hace oficial el lema de este año

    El lema del Día Mundial de la Salud 2025 será Healthy beginnings, hopeful futures, es decir, Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

    IMSS Bienestar solicita médicos y ofrece hasta 74 mil pesos mensuales

    La nueva convocatoria del IMSS Bienestar tiene el objetivo de conformar 211 Equipos Regionales de Supervisión en 23 estados del país.