More
    Inicio#BreakingNewsNiña con cáncer encuentra donador de médula gracias a Twitter

    Niña con cáncer encuentra donador de médula gracias a Twitter

    Publicado

    • De acuerdo con la OMS cada año se diagnostican 300 mil casos de cáncer infantil a nivel global.
    • La leucemia es una de las formas de neoplasia más comunes entre los menores de edad.
    • La campaña #SigueNadandoDory permitió encontrar un donador de médula compatible para una niña diagnosticada con cáncer.

     

    El cáncer infantil se mantiene como un problema de salud pública mundial y aunque es una enfermedad mortal, gracias a una campaña en redes sociales una menor logró encontrar a un donador de médula compatible. Con esto en mente, los medios digitales demuestran el impacto que tienen.

    En ese tenor, muchas veces se piensa que las redes sociales sólo funcionan como un espacio de entretenimiento. Aunque en ocasiones así es, también hay otras en donde de verdad pueden lograr la diferencia entre la vida y la muerte.

    Panorama actual del cáncer infantil

    Ahora bien, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se diagnostican 300 mil casos de cáncer infantil. La cifra es bastante elevada y lo más alarmante es que muchos de los pacientes desarrollan molestias que perduran por el resto de su vida.

    Mientras la mayoría de los casos de tumores en adultos son ocasionados por factores de riesgo que se pueden prevenir, cuando se trata de menores de edad la situación es bastante diferente. A la fecha no se conoce con certeza el origen de esta enfermedad en pacientes pediátricos aunque en algunas ocasiones es un problema genético.

    En el caso del cáncer infantil la leucemia es una de las variantes más comunes. De acuerdo con Mayo Clinic sus principales síntomas son los siguientes:

    • Fiebre o escalofríos.
    • Fatiga persistente, debilidad.
    • Infecciones frecuentes o graves.
    • Pérdida de peso sin intentarlo.
    • Ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo.
    • Sangrado y formación de hematomas con facilidad.
    • Sangrados nasales recurrentes.
    • Pequeñas manchas rojas en la piel (petequia).
    • Hiperhidrosis, sobre todo por la noche.
    • Dolor o sensibilidad en los huesos.

    Historias de orgullo: Niña con cáncer encuentra donador de médula gracias a Twitter

    Ahora es momento de hablar de un caso en particular que demuestra el poder de internet. Todo empieza con Paula, una pequeña de 11 años originaria de España. En el 2022 fue diagnosticada con leucemia y de manera inmediata empezó con su tratamiento.

    En ocasiones tuvo que permanecer internada en el hospital durante largos períodos de tiempo. Para lograr su recuperación era necesario un donante de médula ósea y parecía una tarea compleja porque además tenía que ser compatible.

    Por su padre, los padres de la menor tuvieron una idea. En Twitter crearon el hashtag #SigueNadandoDory para relatar la historia de su hija con cáncer y buscar un donador de médula. Lo más sorprendente es que después de casi un año lograron su objetivo.

    Después de hacer las pruebas de compatibilidad necesarias en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla se logró encontrar a la persona ideal. Ahora se tiene previsto que el trasplante de agosto se lleve a cabo a inicios de agosto.

    Aunque eso no es todo sino que la familia de la menor dio otra importante noticia. Durante la búsqueda identificaron a varios donadores que no eran compatibles con Paula pero sí podrían serlo con otros niños con cáncer. Por lo tanto esta inesperada campaña en Twitter también será de ayuda para enlazar a otras personas y salvar más vidas.

     

    También lee:

    El cáncer infantil no se puede prevenir pero sí detectar a tiempo

    IMSS presenta nuevo programa para combatir el cáncer infantil: En esto consiste

    Los tipos de cáncer infantil más frecuentes en México

    Más recientes

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Geriatría proactiva: cómo preparar al sistema de salud para una población longeva y activa

    La esperanza de vida ha aumentado de forma notable en las últimas décadas. Hoy...

    Cofepris se pronuncia acerca de la vacuna actualizada de Pfizer contra la Covid-19

    Cofepris aclaró que la vacuna actualizada de Pfizer contra la Covid-19 todavía no tiene el permiso para su comercialización en el sector privado.

    Johnson & Johnson compra a Halda Therapeutics para revolucionar el tratamiento contra el cáncer

    Johnson & Johnson anunció la compra de la empresa de biotecnología Halda Therapeutics por un monto aproximado de 3,050 millones de dólares.

    Más contenido de salud

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Geriatría proactiva: cómo preparar al sistema de salud para una población longeva y activa

    La esperanza de vida ha aumentado de forma notable en las últimas décadas. Hoy...

    Cofepris se pronuncia acerca de la vacuna actualizada de Pfizer contra la Covid-19

    Cofepris aclaró que la vacuna actualizada de Pfizer contra la Covid-19 todavía no tiene el permiso para su comercialización en el sector privado.