More
    InicioHoy en SaludiarioCáncer de pulmón ya es el quinto más común en México

    Cáncer de pulmón ya es el quinto más común en México

    Publicado

    El cáncer de pulmón registra más de 7,500 nuevos casos al año y provoca más de 7 mil muertes durante el mismo periodo. Esta neoplasia comienza en los pulmones y se puede diseminar a los ganglios linfáticos o a otros órganos del cuerpo como el cerebro.

    ¿Qué tipos de cáncer de pulmón existen?

    Este carcinoma se divide en dos principales tipos: el de células pequeñas (CPCP) y el de células no pequeñas (CPCNP), siendo este último el más frecuente, puesto que representa el 85-90% de los casos.

    El cáncer de pulmón de células pequeñas se presenta casi exclusivamente en las personas que fuman mucho y es menos frecuente que el cáncer de pulmón de células no pequeñas.

    En cambio, el de células no pequeñas es un término genérico que se usa para denominar varios tipos de tumores que se comportan de manera parecida, entre ellos existe el carcinoma epidermoide, el adenocarcinoma y el carcinoma de células grandes.

    En el caso del CPCNP es prevenible en el 80% de los casos. Por lo tanto, diagnosticarlo de manera certera y oportuna es clave para lograr una sobrevida derivada de tratamientos efectivos.

    “En este tipo de cáncer se pueden presentar diferentes tipos de biomarcadores, uno de ellos es la mutación del gen KRASG12C que se encuentra presente en el 13% de los cánceres de pulmón de células no pequeñas. En el caso de esta mutación, se han desarrollado inhibidores que han mejorado el control de la enfermedad y se han mostrado resultados prometedores para los pacientes”, afirma el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo?

    Entre los factores de riesgo en este cáncer es imperativo que se conozcan ya que entre ellos se encuentran algunos que pueden ser controlados como el tabaquismo, la exposición al humo de leña, y también otros que no es posible controlar como la contaminación del aire y antecedentes familiares. Aun así, la concienciación sobre estos riesgos es esencial para fomentar hábitos saludables.

    Se recomienda que las personas con alto riesgo, como los fumadores y exfumadores mayores de 50 años, se sometan a pruebas de tamizaje, como la tomografía computarizada (TC de baja dosis) para diagnosticarlo a tiempo.

    ¿Cómo se diagnostica el cáncer de pulmón?

    Para diagnosticar el cáncer de pulmón en etapas iniciales debe de hacerse una tomografía de tórax para identificar irregularidades en los pulmones, y una vez que la persona está diagnosticada, el tratamiento indicado por el médico tratante puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmuno-terapia y/o terapia blanco; y una parte muy importante para establecer un régimen de tratamiento óptimo son las pruebas de biomarcadores.

    Los biomarcadores son moléculas biológicas encontradas en la sangre, fluidos o tejido que arrojan información sobre el funcionamiento anormal o normal de las células, la evolución del tumor, y ayudan a predecir la posible respuesta de un tumor ante un plan de tratamiento específico o la falta de respuesta de este.

    Tratamientos médicos más recientes

    “Durante los últimos 30 años, los pacientes han tenido opciones limitadas de tratamiento. Sin embargo, a principios de este año, la FDA aprobó un nuevo tratamiento para pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) en estadio extensivo, cuyos resultados son impresionantes, especialmente como tratamiento de mantenimiento de primera línea” comenta el Dr. Saráchaga, director médico de Amgen México.

    Aunque el cáncer de pulmón sigue siendo un desafío importante en términos de salud pública, la ciencia ha avanzado considerablemente en la lucha contra esta enfermedad. La detección temprana sigue siendo la herramienta más poderosa en la lucha contra esta enfermedad y aunado a esto, las opciones de tratamiento están proporcionando nuevas esperanzas de sobrevida a muchos pacientes, cambiando así, el curso de la enfermedad.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.