More
    InicioHoy en SaludiarioCáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    Publicado

    El cáncer de pulmón ha tenido un importante aumento en México durante los últimos años. Cada vez más personas lo desarrollan y además también se ha incrementado la tasa de mortalidad. De igual forma, contrario a la creencia popular, el tabaquismo no es el único factor de riesgo porque incluso personas que nunca han fumado pueden padecer este tipo de tumor.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), tan sólo durante el 2022 se registraron 8 mil 257 nuevos casos de cáncer de pulmón en México. Con esto se convierte en el noveno tipo de tumor más frecuente del país. Aunque lo grave es que se trata del tercero con mayor tasa de mortalidad.

    ¿Cuáles son los tipos de cáncer de pulmón más frecuentes en México?

    El cáncer de pulmón es el que comienza en las células que revisten los bronquios y otras partes del pulmón, como los bronquiolos o los alvéolos. Mientras que en el caso de México hay dos tipos catalogados como los más comunes.

    • Cáncer de pulmón de células no pequeñas. Es el tipo más común y comprende el carcinoma epidermoide, el adenocarcinoma y el carcinoma de células grandes.
    • Cáncer de pulmón de células pequeñas. Es un tipo de tumor bastante agresivo y representa aproximadamente entre el 10-15% de todos los cánceres de pulmón. Está fuertemente asociado con el tabaquismo.

    Principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón

    • El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo porque la exposición a sustancias como amianto, arsénico, cromo, níquel, berilio, cadmio, alquitrán y hollín aumenta la probabilidad del desarrollo de esta enfermedad. Aunque es importante aclarar que no es el único motivo porque hay otras causas.
    • Humo de segunda mano (tabaquismo pasivo): Respirar el humo de otros fumadores también aumenta el riesgo de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado.
    • La contaminación atmosférica también es considerada un factor de riesgo. La exposición a altos niveles de polución ambiental, especialmente en áreas urbanas con mucho tráfico, puede aumentar ligeramente el riesgo.
    • Antecedentes familiares de cáncer de pulmón: Tener un padre, hermano o hijo que haya tenido este tipo de tumor puede aumentar el riesgo, posiblemente debido a factores genéticos compartidos o exposición a los mismos factores ambientales.
    • Enfermedades pulmonares preexistentes: Algunos padecimientos pulmonares crónicos como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y la fibrosis pulmonar pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón.

    ¿Por qué el cáncer de pulmón es una enfermedad tan mortal?

    Como se mencionó al inicio, el cáncer de pulmón es el tercero más mortal en México. El principal motivo es porque el 80% de los casos son diagnosticados en etapas avanzadas y cuando la enfermedad ya se propagó.

    Todo tiene su origen en que muchos de los síntomas de la enfermedad son subestimados por los pacientes. La mayoría de las ocasiones piensan que simplemente se trata de un “cuadro de tos” y evitan acudir a una revisión profesional.

    Principales síntomas y señales de alerta del cáncer de pulmón

    • Una tos reciente que no se va
    • Tos con sangre, incluso en pequeñas cantidades
    • Falta de aire
    • Dolor en el pecho
    • Ronquera
    • Dolor de huesos
    • Dolor de cabeza

    En caso de padecer alguna de las molestias mencionadas es imperativo acudir de inmediato con un profesional de la salud. No se debe dejar pasar el tiempo ni recurrir a la automedicación porque lo único que se logra es permitir que el tumor evolucione a etapas avanzadas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.