More
    Inicio#BreakingNews¡Gran innovación! OMS desarrolla un algoritmo para predecir el riesgo de cáncer...

    ¡Gran innovación! OMS desarrolla un algoritmo para predecir el riesgo de cáncer de pulmón y así funciona

    Publicado

    • El cáncer de pulmón es la causa más frecuente de muerte por tumores en todo el mundo.
    • El novedoso algoritmo sólo requiere una muestra de sangre para predecir futuros casos de cáncer de pulmón.
    • De acuerdo con la OMS se registran 10 millones de muertes anuales por cáncer en el planeta.

     

    Uno de los principales problemas de los tumores es que la mayoría de los casos son identificados en etapas avanzadas. La falta de interés por las revisiones médicas periódicas puede derivar en terribles consecuencias. Con esto en mente, un nuevo algoritmo sería de gran utilidad porque ayudaría a predecir el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

    En primera instancia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que las neoplasias son responsables de 10 millones de muertes anuales. La cifra es demasiado elevada aunque el panorama a futuro todavía luce peor.

    El problema actual se ha incrementado por el estilo de vida que predomina entre la población. Desde el sedentarismo hasta una alimentación basada en productos ultraprocesados y hábitos como el alcoholismo y tabaquismo son responsables de la mayoría de casos de tumores que se registran.

    Algoritmo para predecir el cáncer de pulmón

    Con lo anterior en mente, la máxima recomendación para la población es cambiar su estilo de vida para disminuir riesgos. Pero además es necesario identificar los tumores lo más pronto posible para iniciar de inmediato con un tratamiento adecuado. Con respecto a lo último mencionado ahora hay una prometedora alternativa.

    Investigadores de la OMS identificaron marcadores proteínicos en muestra de sangre que se asocian con el cáncer de pulmón y a partir de ese descubrimiento desarrollaron un algoritmo para predecir futuros casos.

    El cáncer de pulmón es la causa más frecuente de muerte por tumores en todo el mundo. A pesar de los avances en el tratamiento, la estrategia más prometedora para mejorar la supervivencia es avanzar en la detección precoz.

    ¿Cómo funciona el algoritmo?

    Los autores del estudio, que trabajan en el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, midieron hasta 1,200 proteínas en muestras recogidas de 731 personas con antecedentes de tabaquismo a las que posteriormente se diagnosticó cáncer de pulmón. Compararon las muestras con las de otras 731 personas de edad, sexo y antecedentes de tabaquismo similares que no desarrollaron cáncer.

    “El resultado fue la identificación de 36 marcadores proteínicos que están estrechamente relacionados con el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón”, afirma Hana Zahed, una de las autoras principales del estudio.

    Un segundo estudio ha desarrollado un algoritmo a partir de los marcadores. Según el coordinador de estos trabajos los resultados son “muy prometedores y suponen un gran paso” para mejorar la toma de decisiones clínicas en el cribado del cáncer de pulmón.

    Por otra parte, existen algunas barreras para recibir un diagnóstico certero y oportuno del cáncer de pulmón.  Dentro de las primeras se encuentran: la normalización de síntomas, siempre que no interfieran con sus labores cotidianas; desconocimiento de la enfermedad, temor a tener un padecimiento grave, automedicación, falta de cultura de prevención, situación económica y sociocultural, así como culpa, en algunos casos el desaliento de familiares y la resignación.

     

    También lee:

    Broncoscopía, el aliado más grande para detectar el cáncer de pulmón

    Tabaquismo, responsable de 7 de cada 10 muertes por cáncer de pulmón

    Cáncer de pulmón en México: Principales barreras que enfrentan los pacientes para recibir un diagnóstico

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.