More
    InicioConsultorio SaludiarioCáncer de próstata: Por estos motivos los hombres no acuden a revisiones...

    Cáncer de próstata: Por estos motivos los hombres no acuden a revisiones médicas

    Publicado

    Todas las medidas de prevención contra el cáncer de próstata que se han emprendido son insuficientes. De hecho, es uno de los tumores con mayor crecimiento durante los últimos años y el panorama a futuro no es alentador. Uno de los motivos es porque la mayoría de los casos son identificados en etapas avanzadas.

    De acuerdo con el informe de la Comisión de The Lancet, presentado en el Congreso de la Asociación Europea de Urología, el número de muertes anuales por este tipo de neoplasia aumentará 85% en los próximos 20 años.

    Con base en los pronósticos, podrían pasar de 375,000 en el 2020 a casi 700,000 en el 2040. Lo más preocupante es que la mayoría de los decesos ocurrirán en naciones emergentes como México.

    Cáncer de próstata en México

    Las cifras de Globocan revelaron que en el 2022 se registraron más de 26 mil nuevos casos y más de 7 mil muertes en México. Con esto se consolida como el tipo de tumor de mayor frecuencia entre los hombres del país.

    “Las cifras de nuevos casos y decesos continúan elevadas debido a factores como el poco conocimiento de la enfermedad, falta de cultura de prevención, prejuicios para realizarse un examen de diagnóstico y porque muchos pacientes buscan atención médica en etapas avanzadas de la enfermedad”, detalla el Dr. Santiago Posada, Director de Asuntos Médicos y Regulatorios de Johnson & Johnson Innovative Medicine México.

    ¿Por qué aparece el cáncer de próstata?

    Al igual que con otros tipos de cáncer, las causas de su origen no están completamente establecidas. Hasta ahora se han identificado factores implicados en su desarrollo que no se pueden prevenir como los genéticos, familiares, la edad con mayor prevalencia entre 55 y 69 años.

    También hay factores prevenibles como el tabaquismo, una dieta alta en carnes rojas y la obesidad, entre los más frecuentes.

    ¿Cuáles son los principales síntomas?

    • Problemas para orinar
    • Disminución en la fuerza del flujo de la orina
    • Sangre en la orina
    • Sangre en el semen
    • Dolor de huesos
    • Pérdida de peso sin intentarlo
    • Disfunción eréctil

    ¿Cómo se diagnostica el cáncer de próstata?

    El cáncer de próstata localizado no se manifiesta clínicamente porque en la mayoría de los casos se encuentra en la zona periférica.

    Por tal motivo, para llevar a cabo el diagnóstico se requiere del tacto rectal y el antígeno prostático. Esto hace indispensable que a partir de los 40 años todos los hombres acudan a una revisión médica anual.

    ¿Por qué los hombres no acuden a revisiones médicas?

    En el 2021 la Secretaría de Salud (SSa) realizó una encuesta en hombres mexicanos para saber cuáles eran las razones por las que preferían no acudir a las pruebas para la detección.

    • Miedo a que les confirmen la enfermedad
    • Desconocimiento de los síntomas
    • Porque creen que el examen disminuye su masculinidad
    • Consideran que la medicina alternativa puede curar la enfermedad

    Las tasas de supervivencia a cinco años para el cáncer de próstata en México son altas, con un 97% para los hombres con cáncer de próstata localizado y 88% para los hombres con tumor avanzado.

    A pesar de lo anterior, las tasas de supervivencia son más bajas para los hombres con cáncer de próstata metastásico. Por lo tanto, además de la prevención la máxima recomendación es identificar lo más pronto posible la información para empezar de inmediato con un tratamiento adecuado.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.