More
    InicioHoy en SaludiarioCáncer de páncreas: ¿El futuro se encuentra en la nanotecnología?

    Cáncer de páncreas: ¿El futuro se encuentra en la nanotecnología?

    Publicado

    El cáncer de páncreas es considerado uno de los tumores sólidos más agresivos. En México representa la decimosegunda causa de neoplasia con 4,489 casos diagnosticados por año y representa el 4.9% de las defunciones oncológicas.

    Investigaciones recientes han revelado que el microambiente del cáncer pancreático favorece el crecimiento del tumor y la metástasis, lo que dificulta su tratamiento. Sin embargo, en este desafiante panorama, un equipo de investigadores del Hospital Houston Methodist desarrolla una innovadora tecnología que podría cambiar el futuro de la lucha contra este devastador tumor.

    El nanodispositivo que promete revolucionar el tratamiento del cáncer de páncreas

    Liderado por el Dr. Alessandro Grattoni, jefe del Departamento de Nanomedicina, y la Dra. Corrine Ying Xuan Chua, profesora asistente en el Instituto de Investigación del Hospital Houston Methodist, el equipo ha diseñado un nanodispositivo que se inserta directamente dentro del tumor pancreático. Este implante, más pequeño que un grano de arroz, tiene el potencial de transformar la manera en que se administra el tratamiento a los pacientes.

    “Imaginamos esta tecnología como un implante diminuto que podemos colocar dentro de un tumor sólido con una aguja similar a las que se utilizan para biopsias. Es un procedimiento mínimamente invasivo que nos permite insertar estos dispositivos directamente en el tumor”, explica la Dra. Chua.

    Una liberación localizada de inmunoterapia para atacar el cáncer

    Una vez dentro del tumor, este pequeño dispositivo comienza a liberar inmunoterapia directamente en la masa tumoral. Esto no solo potencia la eficacia del tratamiento, sino que también minimiza los efectos secundarios que suelen afectar a los pacientes durante las terapias tradicionales.

    “Hemos comenzado a hacer pruebas en entornos preclínicos, pero aún no hemos migrado a estudios en humanos. Sin embargo, los primeros resultados sugieren que esta tecnología puede ser un método eficaz para penetrar el tumor pancreático de manera mínimamente invasiva, permitiendo una terapia más focalizada y con una menor cantidad de medicación”, explica el Dr. Grattoni.

    Resultados alentadores: una potente respuesta antitumoral y memoria inmunológica

    Los ensayos preclínicos han mostrado que al administrar el tratamiento directamente en el tumor, se logra una respuesta antitumoral muy poderosa. Esta característica es una ventaja clave frente a otros tratamientos como la quimioterapia, donde no se genera dicha memoria inmunológica, lo que obliga a mantener a los pacientes en observación constante para detectar y tratar posibles recaídas.

    Un cambio radical en la lucha contra el cáncer de páncreas

    El potencial de este nanodispositivo va más allá de tratar el tumor. Los investigadores creen que esta tecnología podría ser utilizada antes de la cirugía, en casos donde el tumor es demasiado grande para ser removido.

    “Con este dispositivo, podemos reducir el tamaño del tumor hasta un punto donde los cirujanos puedan extraerlo. Esto no solo aumenta las opciones para los pacientes, sino que podría mejorar significativamente los resultados quirúrgicos y reducir los riesgos asociados”, explica Grattoni.

    Mirando hacia el futuro: seguridad y eficacia en estudio

    A pesar del éxito inicial, el equipo de investigación continúa evaluando más a fondo la seguridad y la eficacia de esta tecnología. Aún no está lista para ser probada en ensayos clínicos, pero los investigadores esperan que el dispositivo esté disponible para los pacientes en los próximos cinco años.

    “Es un camino largo, pero creemos firmemente que esta tecnología puede ofrecer una esperanza real en la batalla contra uno de los tipos de cáncer más letales”, concluye el Dr. Grattoni.

    El futuro del tratamiento del cáncer de páncreas podría cambiar drásticamente gracias a la nanotecnología y los avances en inmunoterapia. Con dispositivos como este, la medicina de precisión da un paso más hacia el objetivo de vencer al cáncer, una batalla que, hasta ahora, ha sido extremadamente difícil de ganar.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.