More
    InicioEspecialidades MédicasCáncer de estómago: Principales claves para su detección oportuna

    Cáncer de estómago: Principales claves para su detección oportuna

    Publicado

    El cáncer de estómago es uno de los que ha tenido más crecimiento durante los últimos años y por eso tan importante la prevención y también la detección oportuna. Uno de los mayores problemas es que la mayoría de casos son diagnosticados cuando se encuentran en etapas avanzadas, lo que disminuye las probabilidades de curación.

    El cáncer cada vez ocurre a edades más tempranas

    Con respecto a los tumores, tan sólo durante el 2022 provocaron casi 10 millones de fallecimientos a nivel global. Aunque lo más grave es que la tendencia se mantiene en aumento e incluso ahora ocurren casos en adultos jóvenes.

    De acuerdo con la Dra. Anaum Maqsood, oncóloga gastrointestinal del Hospital Houston Methodist, en el pasado la edad promedio del diagnóstico del cáncer de estómago era a los 68 años. Mientras que ahora la cifra se ha reducido de forma notoria porque cada vez son más frecuentes este tipo de neoplasias en personas de 40 y 50 años.

    “Aunque todo el mundo tiene problemas gastrointestinales de vez en cuando, debemos ser conscientes cuando éstos no desaparecen con un tratamiento de venta libre”, apunta la especialista.

    La reducción en la edad podría estar asociada con tendencias sociales y costumbres actuales. En específico se debe al consumo cotidiano de alimentos ultraprocesados, la falta de ejercicio físico y el acceso deficiente a frutas y verduras.

    Un punto importante es que algunas veces es un tipo de tumor de origen genético pero sólo ocurre en contadas ocasiones. En tanto que la mayoría de las veces el cáncer de estómago sí se puede prevenir con ligeros cambios en el estilo de vida o al menos conseguir una detección oportuna.

    El cáncer de estómago temprano rara vez causa síntomas. A largo plazo, la inflamación y los ácidos digestivos que ingresan a la garganta causan cambios en las células que pueden provocar cáncer gastrointestinal.

    ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de estómago?

    Notar los signos sutiles del cáncer de estómago y hablar con un médico sobre las molestias puede ayudar a detectar la enfermedad a tiempo.

    • Hinchazón después de comer
    • Sangre en las heces, que pueden verse de color marrón oscuro o negro
    • Diarrea o estreñimiento
    • Indigestión, acidez estomacal o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
    • Pérdida de apetito
    • Náuseas o vómitos
    • Dolor o malestar en el abdomen
    • Sensación de comida atascada en la garganta
    • Hinchazón o acumulación de líquido en el abdomen
    • Pérdida de peso inexplicable
    • Debilidad y fatiga

    A pesar de lo anterior se debe aclarar que los síntomas mencionados pueden estar asociados a otras afecciones. Conocer los hechos puede marcar la diferencia entre obtener una cura potencial o, en algunos casos, desarrollar una enfermedad mortal.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de estómago?

    • Tener una dieta alta en alimentos salados, ahumados, verduras en escabeche o alimentos que contienen nitratos y nitritos
    • Consumo de alcohol o tabaco
    • Tener sobrepeso u obesidad

    Algunas formas de cáncer de estómago son genéticas, lo que significa que los cambios en el ADN asociados con algunos cánceres se transmiten de generación en generación. Por ejemplo, las mutaciones en CDH+1 se asocian con el cáncer gástrico. El síndrome de Lynch se asocia con varios tipos de cáncer, incluidos el de mama, colon y estómago.

    La infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) también puede causar cáncer de estómago. La H. pylori se propaga a través de alimentos y agua contaminados o por contacto con sangre, vómito o heces infectadas. Las investigaciones muestran que los pacientes hispanos tienen el doble de probabilidades de desarrollar cáncer de estómago relacionado con infecciones y tres veces más probabilidades de morir a causa de ellas.

    ¿Qué afecciones aumentan el riesgo?

    • Esófago de Barrett, una afección en la que el revestimiento del esófago se daña por la enfermedad por reflujo gastroesofágico
    • Acidez estomacal crónica, indigestión o ERGE que dura más de ocho semanas
    • Antecedentes familiares de cáncer de estómago
    • Anemia perniciosa, cuando el sistema inmunitario destruye las células del revestimiento del estómago
    • Sangre tipo A, que algunos estudios han demostrado que aumenta el riesgo de cáncer de estómago por razones que aún se están investigando
    • Antecedentes de cirugía de estómago o pólipos estomacales
    • Exposición ambiental, como trabajar en las industrias del carbón o del caucho

    ¿Qué pruebas médicas existen para la detección oportuna del cáncer de estómago?

    La colonoscopia a partir de los 45 años, o antes, es el examen de detección de referencia para detectar el cáncer de colon, o prevenirlo, mediante la extirpación de pólipos sospechosos.

    Si bien no hay pruebas de detección para el cáncer de estómago para la población general, los pacientes con factores de riesgo tienen opciones de diagnóstico.

    Un gastroenterólogo puede recomendar exámenes o procedimientos mínimamente invasivos para identificar el riesgo y/o diagnosticar el cáncer de estómago.

    También lee:

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.