More
    Inicio#BreakingNewsCáncer de colon: Consejos para reducir el riesgo de padecerlo

    Cáncer de colon: Consejos para reducir el riesgo de padecerlo

    Publicado

    El cáncer de colon se mantiene como el segundo tumor más mortal en México. Uno de los principales motivos es porque no produce síntomas en sus etapas iniciales. Como consecuencia, la mayoría de los diagnósticos se realizan cuando se encuentra en una etapa avanzada.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) se registraron 14,901 nuevos casos durante el 2020. El problema fue que en el mismo lapso hubo poco más de 7 mil decesos.

    ¿Quiénes tienen más riesgo de padecer cáncer de colon?

    Aunque el riesgo de desarrollar cáncer de colon ha disminuido entre personas mayores de 50 años, mayormente por el aumento de las pruebas de detección, estudios recientes muestran un incremento de este tipo de tumor entre pacientes más jóvenes.

    Mujeres en la industria farmacéutica: ¿Existe equidad de género?

    Principales molestias que genera el cáncer de colon

    • Cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento más frecuentes.
    • Sangrado rectal o sangre en las heces.
    • Molestias continuas en la zona abdominal, como calambres, gases o dolor.
    • Sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación.
    • Debilidad o cansancio.
    • Pérdida de peso involuntaria.

     

    Con esto en mente, la doctora Brenda Jimenez Cantisano, gastroenteróloga en Cleveland Clinic Florida, comparte algunos consejos para reducir la probabilidad de padecer esta neoplasia.

    El riesgo de cáncer de colon y la historia médica familiar

    Si se tiene un pariente con cáncer de colon, el riesgo de desarrollarlo es de aproximadamente un 6%. Pero este porcentaje aumenta de 3 a 4 veces si el familiar diagnosticado tiene un vínculo de primer grado (mamá, papá o hermanos) y si la detección se le hizo antes de los 50 años.

    Las pruebas de detección

    En los últimos años han surgido exámenes no invasivos que ayudan a determinar en primera instancia la posible presencia de este tipo específico de cáncer, como los análisis de heces que detectan sangre en la materia fecal o los que identifican en ella un ADN anormal.

    El otro estudio que diagnostica la posible presencia de este cáncer es la tomografía del colon o colonoscopia virtual.

    Si cualquiera de estas pruebas que representan el primero de los dos pasos en la detección del cáncer colorrectal da positiva, el segundo paso sería la colonoscopia que permite a los médicos ver dentro del recto y de la parte baja del colon.

    Otros factores de riesgo

    La inactividad física, el consumo de grasas saturadas y algunas enfermedades inflamatorias del colon, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerativa, aumentan el riesgo del cáncer colorrectal.

    Algunos síntomas y signos que se relacionan con este tipo de cáncer son el sangrado rectal, dolor abdominal, fatiga, pérdida de peso y cambios en las evacuaciones (heces más finas, dolor al evacuar y estreñimiento).

    ¿Qué pasa después de un diagnóstico positivo?

    Dependiendo de la ubicación y de la etapa del cáncer, el tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, inmunoterapia y radiación. Cada caso es individualizado y se realiza con la participación de un grupo multidisciplinario de especialistas.

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.