More
    InicioEspecialidades MédicasCáncer cervicouterino podría ser la primera enfermedad oncológica en ser eliminada

    Cáncer cervicouterino podría ser la primera enfermedad oncológica en ser eliminada

    Publicado

    Según código F, para borrar este cáncer de la lista de problemas de salud pública, la Estrategia Global considera indispensable que todos los países alcancen una tasa de incidencia menor a cuatro casos por cada 100 mil mujeres.

    Eliminar la enfermedad es realista

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) consideran que eliminar la enfermedad es realista. Partiendo de la base que el cáncer cervicouterino es altamente prevenible y exitosamente tratable.

    “El cáncer de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más común en las mujeres y tiene las tasas de incidencia y mortalidad más altas. Por lo general afecta a los países con un índice de desarrollo humano bajo. Unas 604.000 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en el mundo en 2020, 342.000 de ellas murieron como consecuencia de la enfermedad”. Organización de las Naciones Unidas.

    Sin embargo, y a pesar de que en 2020 alrededor de 604 mil mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en todo el mundo. Y alrededor de 342 000 perdieron la vida por la enfermedad (particularmente las que residen en países de bajos y medianos ingresos con pobres índices de desarrollo humano), este cáncer puede ser derrotado.

    Al respecto, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, declaró: “El cáncer de cuello uterino causa un inmenso sufrimiento, pero es casi completamente prevenible y, si se diagnostica a tiempo. Es uno de los cánceres que se pueden tratar con más éxito. Tenemos las herramientas para que el cáncer de cuello uterino pase a la historia, pero esto solamente ocurrirá si ponemos esas herramientas a disposición de todos los que las necesitan. Junto con nuestros socios de la iniciativa de la OMS para la eliminación del cáncer de cuello uterino, eso es lo que pretendemos hacer”.

    Partiendo del conocimiento de que el 99% de los cánceres de este tipo se relacionan directamente con la presencia del virus del papiloma humano (VPH). Un patógeno de transmisión sexual muy común, la OMS planteó la iniciativa 90-70-90. La que de cumplirse para el 2030, cimentaría la posibilidad de eliminar este padecimiento de la lista de problemas de salud pública.

    “Pocos padecimientos reflejan tanto las desigualdades mundiales como el cáncer de cuello cervicouterino: casi el 90% de las muertes en 2018 ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos, donde la incidencia del padecimiento es mayor, porque el acceso a los servicios de salud pública es limitado y la detección y el tratamiento no se han implementado ampliamente”. Organización de las Naciones Unidas.

    Los objetivos de la iniciativa 90-70-90

    1. Primero: Que el 90% de las niñas sean vacunadas contra el virus del papiloma humano antes de los 15 años.
    2. Segundo: Garantizar que el 70% de las mujeres se sometan a pruebas de detección mediante una prueba de alto rendimiento antes de los 35 años, y también antes de los 45.
    3. Tercero: Que el 90% de las mujeres con lesiones en el cérvix que pudieran degenerar en cáncer, reciban tratamiento preventivo. Y que el 90% de las mujeres con cáncer invasivo reciban un tratamiento adecuado.

    Notas relacionadas:

    Los CDC actualizan la guía de máscaras, dicen que los N95 ofrecen la “más…

    Niveles de glucosa: cómo utilizar adecuadamente el glucómetro para medirlos

    ¡Cuidado! Estos son los síntomas más frecuentes del cáncer de hígado

    Más recientes

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Más contenido de salud

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.