More
    InicioEspecialidades MédicasDía Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: Síntomas y factores de...

    Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: Síntomas y factores de riesgo

    Publicado

    • Hábitos como el tabaquismo y el alcoholismo son los principales factores de riesgo para desarrollar este tipo de tumor.
    • Tan solo en México se detectan 3 mil nuevos casos cada año.
    • Cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial de Cabeza y Cuello.

    Uno de los principales tumores es que se pueden desarrollar en cualquier parte del cuerpo. Pero aunque algunos tipos son los más conocidos por su alta incidencia, otros permanecen en el olvido aunque son igual de importantes. Dentro de este segundo rubro se encuentra el cáncer de Cabeza y Cuello.

    Para empezar, cada año se registran tres mil nuevos casos en nuestro país. La cifra puede ser no muy elevada pero al igual que ocurre con otras neoplasias, la mayoría de los pacientes llegan en etapas avanzadas de la enfermedad.

    Ahora bien, dentro de toda la región de América Latina se diagnostican 52 mil nuevos casos de cáncer de Cabeza y Cuello de forma anual. Mientras que la tendencia en la mayoría de las naciones se mantiene a la alza.

    Reconocer los signos de alerta es crucial para su diagnóstico y tratamiento oportuno. Por eso, cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello. El objetivo es darle relevancia a la enfermedad y promover un cambio en los hábitos y estilo de vida de la población.

    “En el cáncer de cabeza y cuello interfieren diversos factores de riesgo que pueden predisponer a las personas a padecerlo, como son genéticos, la edad, el consumo excesivo de alcohol y tabaco, la mala higiene bucal o la presencia del Virus Papiloma Humano (VPH); por ello es sumamente importante que ante cualquier síntoma fuera de lo normal se consulte al médico en búsqueda de un diagnóstico certero”, declara el Dr. Eduardo Cárdenas, Médico Oncólogo.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), entre el 30 y el 75 por ciento de los pacientes con este tipo de tumor presentan una infección por VPH previa a su diagnóstico. Esta situación va en aumento debido al cambio en las prácticas sexuales de la población en los últimos años.

    Principales signos que pueden alertar la presencia de cáncer de cabeza y cuello

    • Cambios en la voz, que se torne más ronca.
    • Manchas blancas o rojas en las encías.
    • Dolor o sangrado poco común en la boca.
    • Una bolita en el cuello.
    • Dificultad para respirar.
    • Zumbido en uno o ambos oídos.

    Por otra parte, uno de los mayores inconvenientes del cáncer de cabeza y cuello es que puede extenderse e invadir a profundidad otros tejidos. Por lo mismo, la detección oportuna es la clave para evitar que el problema se vuelva de grandes proporciones e incluso pueda ser mortal.

    Para concluir, el especialista señala que los casos en México pueden reducirse por medio de la información. Se trata de una herramienta que parece mínima pero que contribuye a que las personas se vuelvan más conscientes de su estado de salud y busquen atención temprana ante cualquier síntoma de alerta.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.