More
    InicioCambios medioambientales y salud pública: Un reto a asumir.

    Cambios medioambientales y salud pública: Un reto a asumir.

    Publicado

    Los cambios medioambientales que aquejan la tierra desde hace unas décadas, está repercutiendo drásticamente en la salud pública. Colocando en alerta a los gobiernos, profesionales de la salud y protectores del ecosistema, que miran con preocupación el nuevo reto al cual se deben enfrentar, para preservar la vida y las condiciones óptimas que aseguren un futuro en este planeta.

    Mantener la salud del pueblo mexicano depende de la prevención de cada uno de los conciudadanos. Sin embargo, si no existe una biosfera sana, es casi imposible cumplir con este decreto. Por esta razón las autoridades encargadas de velar por la salud pública, estudian de cerca los riesgos y daños que la degradación y contaminación ambiental, le pueden generar a la población. Al tiempo que buscan mecanismos para frenar este flagelo.

    Al cuidar del medioambiente, cuidamos nuestra salud.

    El instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP), con el aval del gobierno nacional, realiza un estudio sobre salud pública y medioambientales. Donde destacan la importancia de establecer campañas para educar a los ciudadanos, sobre el uso de los recursos. Con miras, a minimizar la problemática del cambio climático, que lleva al calentamiento global, el agotamiento de la capa de ozono, la disminución del agua dulce y la deforestación de la tierra. (Gobierno Mexico, s.f.).

    Contaminación ambiental.

    Derivada del uso de hidrocarburos, la mala utilización de los residuos y la poca optimización de los recursos como el agua, son una verdadera pesadilla para el medio ambiente. Por tanto, lo es para nuestra salud. Ya que aumenta la temperatura de la tierra y aparecen nuevos microrganismos dañinos para el organismo, que en gran medida son los causantes de las olas de calor, las enfermedades respiratorias y los problemas en la piel, que cada año cobran más vidas.

    Desastres naturales.

    Causados por el aumento del nivel del mar, llevan a escasear la comida, disminuir el agua dulce y propiciar un desabastecimiento generalizado, que amenaza con sembrar miedo y confusión entre los habitantes. Llegando a desatar enfermedades mentales y transmisibles por el agua y el aire, como el dengue. Al tiempo; que le da paso a problemas de nutrición que se han convertido en una causa alarmante de mortalidad en el mundo.

    La organización Mundial de la Salud (OMS), insiste en que los cambios medioambientales afectan directamente la salud de toda la población, pero especialmente a la de los habitantes de los países en vía de desarrollo, que no cuentan con la infraestructura sanitaria para cubrir este riesgo. Pero; de igual manera trabaja en políticas de apoyo,  que mejoren el  uso de combustibles, genere conciencia sobre el uso de los recursos y mantenga a raya la extracción de recursos de la naturaleza. (Organización mundial de la Salud, 2018)

    Asumir el reto es tarea de todos.

    Por consiguiente, crear una cultura que entrelace la salud y el medioambiente es posible, si realizamos pequeñas acciones como utilizar el transporte público; comprar alimentos orgánicos, usar ropa elaborada en algodón, apagar las luces que no se necesiten; abrir menos el refrigerador y cerrar el grifo del agua cuando nos lavamos los dientes.

    Porque, aunque no lo creamos de esta manera estamos cuidando la salud y nuestro planeta.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.